El programa 'Cheque Exporta' se renueva para impulsar la internacionalización de empresas extremeñas.
En un movimiento hacia la internacionalización del tejido empresarial, la Junta de Extremadura ha comenzado el proceso para implementar un nuevo decreto que renovará el programa conocido como 'Cheque Exporta'. Este esfuerzo tiene como meta fundamental "mejorar y ampliar las ayudas que permiten a las empresas de la región acceder más fácilmente a mercados globales".
La necesidad de este nuevo decreto surge en un contexto global caracterizado por el aumento de los costos y los desafíos crecientes en los procesos de exportación. La Junta ha destacado que este ajuste busca "maximizar el impacto positivo sobre el tejido empresarial extremeño", según menciona su comunicado oficial.
El renovado 'Cheque Exporta' está diseñado para proporcionar a las empresas de Extremadura un acompañamiento a medida en el ámbito del comercio internacional. Esto incluirá la creación de planes de internacionalización que se adapten a las características específicas de cada negocio, abarcando desde diagnósticos y análisis de viabilidad hasta estrategias de entrada y marketing internacional.
Una de las novedades más importantes del decreto es la ampliación del perfil de las empresas que pueden beneficiarse de estas ayudas. Ahora, no solo las empresas emergentes, sino también aquellas que ya están consolidadas y buscan diversificar su actividad en el ámbito de la exportación podrán acceder a estos recursos.
Además, se ha decidido aumentar el volumen de ventas que permite la elegibilidad para las ayudas, elevando el umbral de exportaciones fuera de España hasta el 80%. Esta medida busca que un mayor número de empresas pueda beneficiarse del programa.
Las condiciones de subvención también han sido mejoradas, pasando del 70% al 90% del coste de los proyectos, y elevando el importe máximo por expediente de 2.800 euros a 5.400 euros, con una inversión máxima subvencionable que alcanzará los 6.000 euros.
Por si fuera poco, el decreto simplifica los requisitos técnicos necesarios, reduciendo a un único especialista en comercio exterior como mínimo y permitiendo la posibilidad de contratar consultores externos a través de acuerdos con freelancers.
Finalmente, se han implementado mejoras en la tramitación electrónica del programa, siguiendo las directrices de la Ley 4/2022, que buscan simplificar la administración y facilitar el acceso de los ciudadanos a los procedimientos establecidos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.