24h Extremadura.

24h Extremadura.

El compañero de la mujer asesinada en Don Benito rinde declaraciones al juez en medio de la recolección de pruebas sobre su fallecimiento.

El compañero de la mujer asesinada en Don Benito rinde declaraciones al juez en medio de la recolección de pruebas sobre su fallecimiento.

BADAJOZ, 6 de agosto.

Un trágico suceso ha conmocionado a la localidad de Don Benito, donde un hombre de 41 años ha sido arrestado por la presunta muerte de su esposa de 34 años. La pareja tenía cuatro hijos menores en común, quienes ahora se enfrentan a la dura realidad de haber perdido a su madre en circunstancias alarmantes.

Esta mañana, el detenido ha sido presentado ante el juzgado de guardia de la localidad. La situación se complica aún más tras la autopsia, que se llevó a cabo el martes pasado. Se están llevando a cabo exámenes adicionales para esclarecer las verdaderas causas de la muerte de la mujer, que había sido reportada como desaparecida por su propio marido el 2 de agosto, afirmando que había estado ausente "días antes", según comentó el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana.

Quintana proporcionó estos detalles en una conferencia de prensa en Badajoz, donde también reveló que la víctima estaba en el sistema de protección de víctimas de violencia de género, conocido como VioGen, pero carecía de medidas de protección efectivas. Este caso subraya una preocupante brecha en los mecanismos de salvaguarda dispuestos para proteger a las mujeres en situaciones vulnerables.

El delegado del Gobierno destacó que existían tres denuncias previas de la víctima contra su pareja, siendo la más reciente de 2021. Sin embargo, todas estas denuncias fueron consideradas de "riesgo no apreciado", lo que llevó al juzgado a no implementar medidas protectoras. Esta percepción errónea puede reflejar la subestimación del peligro en el que se encontraba la mujer.

Resulta inquietante que, tras cuatro años sin denuncias, se pensara en esta familia como "normalizada", especialmente considerando que durante este tiempo presuntamente tuvieron al menos uno de sus hijos. La visión de una familia aparentemente estable puede haber oscurecido la realidad de violencia latente que vulneraba a la mujer.

En relación con la autopsia, aunque esta se completó el martes, aún hay pruebas en análisis que podrían aportar nuevas claves sobre este caso. Mientras tanto, el cuerpo de la fallecida será entregado a su familia, quienes están considerando repatriarlo a Marruecos, país de origen de la víctima.

Quintana enfatizó la importancia del “entorno” de la víctima en el desarrollo de esta investigación, agradeciendo la colaboración que ha permitido avanzar en las diligencias. Hizo un llamado urgente a quienes rodean a las personas afectadas por la violencia de género: su intervención puede ser crucial para garantizar la seguridad de las víctimas.

"El apoyo y la denuncia por parte del entorno son vitales. Cuando quienes están cerca de la víctima deciden intervenir, están salvaguardando su vida. La ausencia de dichas denuncias, por otro lado, a menudo genera obstáculos adicionales", aseguró Quintana.

Finalmente, respecto a los cuatro hijos que han quedado huérfanos, el delegado informó que será la fiscalía, junto con el juzgado de menores, la encargada de definir el destino de los pequeños en esta dolorosa circunstancia.