En un importante avance hacia una movilidad más sostenible, el Consejo de Ministros ha dado luz verde para que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible proceda con la licitación de un contrato para la conservación y gestión de carreteras del Estado en Cáceres, valorado en 22,4 millones de euros sin incluir IVA. De manera complementaria, también se ha autorizado un contrato similar para la provincia de Badajoz, cuyo presupuesto asciende a 16,7 millones de euros (también sin IVA).
El contrato destinado a Cáceres tendrá una duración inicial de tres años, con la posibilidad de extenderlo por dos años más y una prórroga adicional de hasta nueve meses. Este proyecto no solo busca garantizar el mantenimiento de las vías, sino que también incluye un enfoque claro hacia la eficiencia energética y la reducción de emisiones de gases contaminantes.
El programa del Ministerio tiene como objetivo asegurar condiciones óptimas de circulación y seguridad en la Red de Carreteras del Estado (RCE), permitiendo que todos los ciudadanos puedan acceder a estas infraestructuras en el mejor estado posible. Entre las acciones contempladas se encuentran el monitoreo de accidentes, el mantenimiento invernal, y el control de túneles y sistemas de comunicación.
Con esta iniciativa, se prevé conservar y mantener 214,602 kilómetros de carreteras en el sector nº04 de Cáceres, que incluye 45,527 kilómetros de autovía. Las carreteras que serán objeto de estas intervenciones comprenden la Autovía A-58, que va desde Trujillo hasta la capital cacereña, además de la Carretera N-521, que conecta Trujillo con el límite de Portugal en Valencia de Alcántara.
Asimismo, se realizará un trabajo de rehabilitación superficial en los enlaces 9 y 42 de la A-58, centrándose en el tramo que une Trujillo con Cáceres. En Badajoz, el contrato presenta condiciones similares, con una duración de tres años y opciones de prórroga que permiten hasta dos años adicionales y una prórroga extrema de nueve meses.
La misma filosofía de eficiencia energética y reducción de emisiones impregna el contrato de Badajoz. Este también contempla actuaciones para mantener la seguridad vial, desde la vigilancia ante accidentes hasta el mantenimiento de instalaciones. En total, abarcará 208,502 kilómetros en el sector nº03 de Badajoz, incluyendo la carretera N-432, que conecta Badajoz con la A-66.
La N-435 y la N-435A también están incluidas en el contrato, lo que representa un compromiso con el cuidado de la infraestructura viaria. Además, se plantean trabajos de rehabilitación superficial en la N-435, que conecta Badajoz con Huelva, en la Variante de Jerez de los Caballeros.
Un aspecto destacable de estos contratos es su enfoque hacia la reducción de la huella de carbono. Los pliegos de licitación exigen a las empresas que calculen su impacto ambiental y presenten un plan de descarbonización en los primeros seis meses de contrato, buscando lograr un balance neutro de carbono en un plazo de cinco años.
Estas medidas se alinean con los objetivos de sostenibilidad del Ministerio, incluyendo la meta de reducir 71.640 toneladas de CO2 anuales, un paso significativo hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que abarcan desde la promoción de infraestructuras sostenibles hasta el fomento de la eficiencia energética.
El modelo de contratos mixtos implementado busca ofrecer un servicio integral de movilidad que mejore el estado de las carreteras y optimice el uso de recursos públicos. Esta estrategia no solo pretende facilitar un tránsito más seguro y accesible, sino también contribuir al bienestar de la comunidad y al desarrollo económico de la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.