24h Extremadura.

24h Extremadura.

El PP de Extremadura busca un acuerdo de financiación que aborde el envejecimiento y la dispersión regional, excluyendo un trato especial para Cataluña.

El PP de Extremadura busca un acuerdo de financiación que aborde el envejecimiento y la dispersión regional, excluyendo un trato especial para Cataluña.

El 15 de mayo en Mérida, el portavoz del Partido Popular en la Comisión de Hacienda de la Asamblea de Extremadura, Hipólito Pacheco, ha expresado su confianza en lograr un consenso entre los diversos grupos políticos respecto a la financiación autonómica, con el objetivo de que el gobierno regional participe en la confección de un nuevo modelo financiero.

En comentarios dirigidos a la prensa, Pacheco hizo referencia al cierre del periodo de comparecencias de la comisión de estudio sobre la financiación autonómica, que culminó el jueves con la intervención de la consejera de Hacienda y Administración Pública. Este proceso ahora permite la recopilación y presentación de conclusiones por parte de los grupos.

El portavoz popular elogió las propuestas de la consejera, las cuales, según él, están alineadas con las del grupo durante el último año y coinciden con las inquietudes expresadas por la mayoría de los comparecientes en dicha comisión.

Con la próxima apertura para la entrega de conclusiones, Pacheco manifestó su deseo de que todos los grupos logren un acuerdo unánime, creando así un “documento” que la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, pueda utilizar en la próxima negociación para reformar el sistema de financiación autonómica.

En este contexto, Pacheco anticipó que las propuestas del Partido Popular se fundamentarán en una declaración institucional por una "financiación justa" para la región, la cual fue firmada por todos los grupos parlamentarios de la Asamblea en febrero de 2024, convocada por la presidenta Guardiola.

Dicha declaración abarcaba diez puntos, enfatizando el "respeto" al marco legal y la Constitución española, así como las “circunstancias especiales” de la región, incluyendo su demografía. Pacheco argumentó que dado que Extremadura alberga a un millón de habitantes en un territorio extenso, el nuevo modelo financiero debe considerar también el “importante envejecimiento” de su población, exigiendo servicios públicos de calidad en ámbitos como la salud, la educación y los servicios sociales para que sus habitantes sean tratados como “ciudadanos de primera” en comparación con otras regiones de España.

El portavoz también destacó la urgente necesidad de abordar las “deficientes infraestructuras” en Extremadura, y enfatizó que rechazarán de manera contundente la financiación excepcional para Cataluña, así como la propuesta de establecer una agencia tributaria “propia” y gestionar el 100% de los impuestos recaudados en esa comunidad, argumentando que esas acciones vulneran el ordenamiento jurídico y el principio de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

Pacheco subrayó que estas propuestas se sustentarán en el marco constitucional y en la equidad que debe prevalecer en el país. El Grupo Popular reafirmó su apoyo a la declaración institucional previamente acordada, que ahora se complementará con las conclusiones de la comisión de estudio.

“Extendemos nuestra mano al resto de los grupos parlamentarios y estamos dispuestos a hacer lo necesario para alcanzar un acuerdo”, concluyó Pacheco, enfatizando que “los intereses de la ciudadanía extremeña prevalecerán sobre los de cualquier partido político”. Además, advirtió que el Partido Socialista no debería sacrificar el bienestar de Extremadura debido a las tensiones internas de su propia organización.