Enero trae un aumento del 23,2% en las transacciones de vivienda en Extremadura, aunque la velocidad del crecimiento se desacelera.
En Extremadura, el mercado inmobiliario ha experimentado un notable crecimiento en la compraventa de viviendas durante el mes de abril, registrando un incremento del 23,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento contrasta con el modesto crecimiento del 2,3% a nivel nacional, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, se llevaron a cabo 1.020 transacciones, aunque esta cifra muestra cierta desaceleración en comparación con la tasa interanual del mes anterior.
Esta cifra de 1.020 operaciones marca un hito positivo, ubicándose como el tercer mejor resultado en la historia de la región para un mes de abril. De estas transacciones, 796 correspondieron a viviendas libres, mientras que 224 se referían a inmuebles de protección oficial. En cuanto a la antigüedad de los bienes, 132 fueron viviendas nuevas, y un gran número de 888 fueron del tipo usado, evidenciando la preferencia del mercado por el producto ya existente.
En el total de operaciones inmobiliarias registradas en abril, se contabilizan 1.947 diferentes movimientos. Además de las 1.020 compraventas, se realizaron 458 herencias, 49 donaciones y, curiosamente, no se registró ninguna permuta. En conjunto, Extremadura vio la transmisión de 3.132 fincas urbanas, que incluyó 1.590 compraventas y 746 herencias, entre otros tipos de operaciones.
Los datos también revelan un panorama interesante en el sector de las fincas rústicas, donde se formalizaron 1.500 transmisiones, incluyendo 657 compraventas y un número destacado de herencias, alcanzando 555. Las donaciones y permutas en este sector fueron más limitadas, con cuatro permutas registradas.
En el contexto nacional, abril ha sido un mes fructífero para la compraventa de viviendas, con un crecimiento del 2,3% respecto al mismo mes de 2024. Este incremento ha llevado la cifra total a 54.318 operaciones, la más alta para este mes desde 2008. A pesar de que la tasa de crecimiento ha disminuido notablemente, se han alcanzado diez meses consecutivos de aumentos interanuales, lo que sugiere una tendencia alentadora en el mercado.
Los datos indican que el repunte en la compraventa de viviendas no solo se debe a un aumento en los inmuebles nuevos, que crecieron un 7,2%, sino también a las casas de segunda mano, que han tenido un ligero aumento del 1%. La gran mayoría de las transacciones realizadas en abril correspondieron a viviendas libres, representando el 93% del total, lo que refuerza la tendencia hacia una mayor demanda de este tipo de inmuebles.
Sin embargo, a nivel mensual, se observó una caída del 13,5% en comparación con marzo, lo que señala una posible estabilización después de un período de intensa actividad. En los primeros cuatro meses del año, el crecimiento global de las compraventas fue del 15,9%, con un crecimiento notable del 29,4% en nuevas construcciones.
Desglosando por comunidades autónomas, Andalucía lideró la lista con un total de 11.063 compraventas, seguida por la Comunidad Valenciana y Cataluña. En contraposición, algunas regiones como Canarias, Baleares y Asturias han experimentado descensos significativos en sus cifras de compraventas. Es interesante notar que el panorama de compraventas presenta una diversidad de resultados que reflejan realidades locales muy distintas en todo el país.
En conclusión, los últimos datos sobre la compraventa de viviendas ponen de manifiesto un escenario complejo en el sector inmobiliario español, con algunas comunidades mostrando signos de vitalidad y crecimiento, mientras que otras enfrentan retos significativos. El futuro del mercado parece depender de cómo se adapten los diferentes sectores a las fluctuaciones actuales y a las nuevas necesidades del mercado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.