Extremadura experimenta un aumento del 1,9% en las ventas minoristas en enero, aunque la ocupación cae un 0,1%.
Las cifras del comercio minorista en Extremadura presentan un crecimiento interanual del 1,9% en enero, a pesar de una leve caída en la ocupación, que ha disminuido un 0,1% en la región. Este dato ha sido proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en un informe divulgado este miércoles.
A nivel nacional, el comercio al por menor ha visto un aumento del 2,2% en enero, aunque esta cifra es 1,4 puntos inferior a la de diciembre. A pesar de la desaceleración, este incremento representa el séptimo mes consecutivo de crecimiento en la facturación del sector.
Un análisis detallado muestra que las ventas de productos alimenticios se han elevado un 3,7% en comparación con el año anterior, mientras que otros productos han experimentado un aumento del 1,7%. Entre estos, los artículos para el hogar, la salud y el cuidado personal también han mostrado incrementos significativos, con tasas de 5,5%, 2,5% y 1,1%, respectivamente.
Adicionalmente, las estaciones de servicio han observado un crecimiento del 1,1% en sus ventas en enero, en comparación con el mismo mes del año pasado. Sin embargo, el comercio electrónico ha sufrido una caída del 2,8%, a diferencia de otros métodos de distribución que han tenido resultados positivos, especialmente las grandes cadenas, que han aumentado sus ventas un 5,2%.
Cuando se eliminan factores estacionales y de calendario, el crecimiento de la facturación en el comercio minorista sigue siendo del 2,2% con respecto a enero de 2024, aunque se ha moderado en 1,8 puntos respecto al mes anterior. Este avance se traduce en 26 meses consecutivos de crecimiento en cifras desestacionalizadas.
No obstante, al comparar enero de 2024 con diciembre de 2023, se ha registrado un descenso mensual del 1,4%, marcando la peor caída desde diciembre del año pasado. Dentro de esta categoría corregida, todos los modos de distribución, salvo las grandes cadenas, han mostrado descensos en sus ventas mensuales, siendo las grandes superficies las más afectadas con una caída del 1,7%.
En términos de productos, la tendencia sigue siendo negativa, con una caída del 0,1% en alimentos, un 2% en otros artículos y un 0,4% en estaciones de servicio durante enero.
En el ámbito del empleo, el comercio minorista ha visto un incremento del 1,4% en su ocupación en comparación con enero de 2024, aunque este aumento es cuatro décimas inferior al de diciembre. Este crecimiento se traduce en 41 meses de aumentos anuales de empleo en el sector.
Las grandes cadenas y las empresas unilocalizadas han liderado en términos de incremento de empleo, con aumentos del 2,6% y 1,2%, respectivamente. Sin embargo, a nivel mensual, el empleo en el comercio ha disminuido un 1,7%, con las grandes superficies recortando su plantilla en un 6% tras la temporada navideña.
En el resto del país, las ventas minoristas han aumentado en todas las comunidades autónomas, con Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía destacando por sus crecimientos del 4,4% y del 3,9% en ambos casos. Sin embargo, la situación del empleo es dispar, con excepción de Asturias y Extremadura, donde el empleo ha disminuido levemente en un 0,5% y 0,1% respectivamente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.