Extremadura inicia vacunación contra la lengua azul en medio de 26 focos confirmados, cuatro de ellos con serotipo 3.
En la tarde del pasado jueves, ha dado inicio la vacunación de la cabaña ganadera en Extremadura contra la lengua azul, enfocándose en las explotaciones cercanas a la frontera con Portugal, donde se han confirmado los primeros casos del serotipo 3.
En la región actualmente se registran 26 explotaciones afectadas por el serotipo 1, de las cuales cuatro también presentan el serotipo 3, según información proporcionada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural a Europa Press.
Mercedes Morán, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, anunció el comienzo de la vacunación una vez que las dosis llegaron a la región. Inicialmente se recibieron 175.000 dosis adquiridas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, pero el viernes también llegó una primera remesa de las 1,5 millones compradas por la Junta de Extremadura.
La consejera Morán ha destacado la importancia de vacunar a toda la cabaña para prevenir la expansión de la enfermedad a más explotaciones en la región.
Asimismo, Morán advirtió que el número de focos puede aumentar a medida que se obtengan los resultados de los análisis realizados en el laboratorio de referencia en Algete (Madrid).
Explicó que las vacunas son enviadas al laboratorio de sanidad de Zafra para su almacenamiento y posterior distribución a las oficinas veterinarias en las zonas cercanas a Portugal, donde se encuentran los focos.
"Es crucial vacunar a toda la cabaña", subrayó la consejera, añadiendo que a medida que lleguen más vacunas, se ampliará la zona de acción, comenzando con las áreas limítrofes a Portugal.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.