 
                                        En la región extremeña, la alarmante cifra de 21.738 jóvenes entre 15 y 24 años fuma habitualmente, lo que coloca a Extremadura en la cima del ranking nacional con un 20 por ciento de esta población consumiendo tabaco a diario. Este porcentaje supera notablemente la media nacional, establecida en un 15 por ciento.
Este fenómeno entre los jóvenes se refleja en las cifras generales de tabaquismo, donde Extremadura lidera el país con un preocupante 25 por ciento de fumadores, por encima de la media nacional que se sitúa en un 20 por ciento. Los datos provienen del Observatorio Contra el Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), que coincide con la celebración del Día Mundial Sin Tabaco el 31 de mayo.
El consorcio alerta que el uso de tabaco estuvo detrás de más de 63.000 muertes en el último año, convirtiéndose en la principal causa de decesos evitables en España y en todo el planeta. La eliminación del tabaquismo podría reducir hasta un 30 por ciento de los diagnósticos de cáncer, según sus estimaciones.
Los jóvenes inician su relación con el tabaco a una edad alarmantemente temprana, alrededor de los 14 años. La niñez y la adolescencia son las etapas más críticas, donde la adquisición de hábitos dañinos se torna más sencilla; el 80 por ciento de los fumadores comienza antes de cumplir 18 años, con muchos continuando debido a la dependencia de la nicotina, resalta la AECC.
La población total de fumadores diarios en Extremadura asciende a más de 225.000, lo que representa un 25 por ciento de la población total. Además, hay 17.913 personas que fuman ocasionalmente en la región, con 3.440 de ellos perteneciendo al grupo de jóvenes de 15 a 24 años.
En este contexto, Miguel Ángel Mendiano, representante de la AECC en la comunidad, advierte que los menores que utilizan nuevos dispositivos de nicotina enfrentan hasta tres veces más probabilidades de convertirse en consumidores de tabaco en el futuro, constituyendo así una “puerta de entrada” al tabaquismo según la Organización Mundial de la Salud.
Mendiano critica a la industria tabacalera por intentar infiltrarse en los espacios de ocio juvenil, lo cual compromete la salud de futuras generaciones. “Es un reto que debemos abordar como sociedad, requiriendo la colaboración de todos los sectores”, enfatizó.
Para contrarrestar esta problemática, ha subrayado la necesidad de limitar la propaganda y el patrocinio de la industria tabacalera por el bienestar de la juventud. “El tabaco está vinculado a hasta dieciséis tipos de cáncer. Debemos asegurar que los 21.738 jóvenes fumadores en nuestra región no incrementen”, aseveró.
La AECC está llevando a cabo diversas iniciativas, como el 'Proyecto Zero', diseñado para reunir a grupos de jóvenes de toda España que desarrollen planes para promover estilos de vida saludables y alejar a sus compañeros del consumo de tabaco.
Entre los participantes se incluye a Irene, una joven de Extremadura, y Ignacio Lucero, gerente de la AECC en Cáceres, quienes recientemente presentaron un proyecto en dicha ciudad. Además, la asociación ha ofrecido cursos de deshabituación tabáquica en diferentes localidades como Cáceres y Navalmoral, sumando participantes a lo largo de 2024 y 2025.
Los talleres también se han celebrado en Badajoz, en colaboración con el Ayuntamiento, con un notable número de asistencias en los últimos cursos. La AECC ha logrado establecer 43 ‘Espacios sin Humo’ en la provincia de Badajoz y 31 en Cáceres, siendo el más reciente inaugurado esta semana en Torrejoncillo.
En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, la Asociación se hará presente en Plasencia y en la caseta joven de la Feria de Cáceres, donde se buscará informar y concienciar sobre los graves efectos del tabaco y las nuevas formas de consumo que amenazan la salud de los jóvenes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.