24h Extremadura.

24h Extremadura.

Extremadura lidera iniciativa europea para combatir enfermedades cardiovasculares y diabetes.

Extremadura lidera iniciativa europea para combatir enfermedades cardiovasculares y diabetes.

En un paso significativo hacia un sistema de salud más justo, Extremadura se posiciona a la vanguardia de la participación española en la Acción Conjunta sobre Enfermedades Cardiovasculares y Diabetes (Jacardi). Esta iniciativa europea reúne a un total de 76 organizaciones de 21 países con el objetivo de erradicar las desigualdades en salud y ofrecer una atención de mayor calidad a quienes padecen enfermedades crónicas.

Desde el 14 hasta el 16 de octubre, Madrid acoge la tercera Asamblea General de Jacardi, donde la directora general de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, Silvia Torres, ha subrayado el “firme compromiso de Extremadura con la equidad, sostenibilidad e innovación en el ámbito de la salud”.

En la asamblea, también se ha hecho presente José Luis González, director gerente de FundeSalud, la entidad que coordina a los once socios españoles que participan en este innovador proyecto, entre ellos el Servicio Extremeño de Salud (SES).

Extremadura no solo es la coordinadora nacional de la iniciativa, sino que, mediante FundeSalud y el SES, lidera uno de los once paquetes de trabajo del proyecto, específicamente el WP10, que se enfoca en potenciar la autosuficiencia de los pacientes con diabetes y enfermedades cardiovasculares. Esta información ha sido divulgada por la Junta de Extremadura en una reciente nota de prensa.

El objetivo de este trabajo es desarrollar soluciones innovadoras que fortalezcan el autocuidado de los pacientes y, a su vez, contribuyan a la sostenibilidad del sistema sanitario, tal como manifiestan las autoridades regionales.

Es importante mencionar que el proyecto Jacardi recibe un respaldo sólido de la Comisión Europea, que financia el 80 por ciento de su presupuesto a través del programa EU4Health, lo que se traduce en más de 66 millones de euros destinados a la promoción de la salud. En el contexto español, FundeSalud está gestionando 6,8 millones de euros para implementar 143 proyectos piloto orientados a disminuir las desigualdades en la salud y mejorar la atención a enfermedades no transmisibles.

Los disertantes de la Asamblea han abordado cuestiones cruciales como la equidad de género en el ámbito de la salud cardiovascular, la alfabetización sanitaria, la integración de itinerarios asistenciales, y el futuro Plan Europeo de Salud Cardiovascular.

Gracias a su liderazgo estratégico, Extremadura se establece como un actor esencial en la transformación de los sistemas de salud en Europa, encaminándose hacia modelos más equitativos, sostenibles y centrados en las necesidades de las personas, tal como afirman los organizadores.

La participación de la Junta de Extremadura refuerza su papel como referente en innovación y compromiso con la salud pública en el contexto europeo, demostrando una clara apuesta por mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y romper barreras en el acceso a la salud.