Extremadura lidera la innovación al aprobar el primer proyecto español de producción de gas natural mediante 'P2G'.
MÉRIDA, 15 Abr.
La Junta de Extremadura ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al aprobar, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, el primer proyecto de producción de gas natural utilizando la tecnología 'Power to Gas (P2G)' en España. Este avance tendrá lugar en la localidad de Miajadas (Cáceres), posicionando a la región como líder en innovaciones energéticas de este tipo.
Este innovador proyecto, desarrollado por la empresa 'Turn2x', se basa en un proceso que utiliza electrólisis del agua para extraer hidrógeno. Posteriormente, este hidrógeno se combinará con dióxido de carbono en un reactor especialmente diseñado, produciendo metano sintético (GNS) a través de la reacción de Sabatier, un método que opera a altas presiones y temperaturas (CO2 + 4H2 ¿ CH4 + 2H2O).
El metano sintético generado será inyectado en la red de distribución de Gas Extremadura, S.A., contribuyendo así al abastecimiento energético de la región.
Para llevar a cabo esta iniciativa, la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta ha completado el proceso requerido para la legalización de esta planta de gas renovable, marcando un hito en la legislación energética.
Este proyecto no solo es relevante por su capacidad innovadora, sino que también es la primera planta de este tipo en Extremadura y en toda España. Se trata de una instalación piloto que puede abrir la puerta a futuras plantas similares en Miajadas, siendo esta última de una magnitud "muy superior".
Con esta iniciativa, Extremadura se establece como pionera en la adopción y regulación de procesos de producción de gas natural renovable. A diferencia de otras plantas en España que se basan en la transformación de biomasa mediante digestión anaerobia, este proyecto se distingue positivamente por su enfoque en la electrólisis, según destaca el Gobierno regional en un comunicado.
Dada la “singularidad” y el carácter innovador de este sistema de producción, la Dirección General de Industria, Energía y Minas ha realizado un exhaustivo análisis del marco normativo para su implementación. Se han revisado minuciosamente todos los criterios relacionados con este expediente, lo que pretende servir como "precedente" y "referente" para la gestión de futuras iniciativas de este tipo en el país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.