Extremadura registra un aumento del 3,1% en ventas minoristas en julio, pero queda por debajo de la media nacional.
El último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que en julio, el comercio minorista en Extremadura experimentó un crecimiento interanual del 3,1%, una cifra que, aunque positiva, se encuentra por debajo de la media nacional del 4,3%.
Desde el inicio de 2025, las ventas en la comunidad extremeña han crecido a un ritmo del 2,2%, también por debajo del promedio nacional, donde se aprecia un incremento del 3,8%. Este contraste sugiere la necesidad de revisar estrategias para impulsar el comercio en la región.
En cuanto al empleo dentro del sector, la tasa interanual en julio fue del 0,3% para Extremadura, significativamente inferior a la tasa nacional de 2,0%. Durante los primeros siete meses de este año, la ocupación en el comercio minorista extremeño apenas mostró un aumento del 0,2%, en comparación con el 1,5% que se registró a nivel estatal.
A pesar de estos datos, el periodo nacional ha sido más prometedor, ya que las ventas del comercio al por menor en España crecieron un 4,3% en julio en comparación con el año anterior, aunque esta cifra representa una disminución de dos puntos respecto al mes anterior. Este crecimiento ininterrumpido en las ventas respalda una tendencia de recuperación del sector.
En detalle, los productos alimenticios vieron un incremento del 4,1% en sus ventas anuales, mientras que otros sectores, como los equipos personales, el hogar y la salud, también reflejaron crecimientos significativos en comparación con el mismo mes del ejercicio pasado.
Además, las estaciones de servicio registraron un aumento notable del 5,1% en sus ventas en julio. Lo que demuestra que, a pesar del contexto regional, hay segmentos que continúan prosperando.
Desglosando los modos de distribución, las grandes cadenas lideraron el aumento con un sorprendente 6,2%, seguidas por el comercio electrónico que creció un 5,2%. Esto indica que los consumidores están cada vez más optando por alternativas digitales, lo cual requiere una adaptación por parte de los pequeños comercios tradicionales.
Sin embargo, al ajustar los datos para excluir efectos estacionales, se observó una desaceleración en julio con un crecimiento del 4,7%, inferior al 6,2% registrado en junio. ¿Qué implicaciones tendrá esto para la sostenibilidad del sector en el futuro?
A medida que se desglosan los resultados mensuales, se constató una caída del 0,4% en las ventas comparando julio con junio, lo que sugiere que el comercio está enfrentando dificultades tras varios meses de crecimiento. Es notable que el comercio electrónico fue la única categoría que mantuvo un crecimiento positivo.
Durante el mismo mes, las ventas de productos alimenticios experimentaron un pequeño descenso del 0,1%, mientras que el resto de las categorías vieron una caída del 0,3%. Es fundamental analizar estos descensos para entender las preferencias del consumidor y las dinámicas del mercado.
En el acumulado, las ventas del comercio minorista en los primeros siete meses del año registraron un aumento del 3,8% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento fue impulsado principalmente por las grandes cadenas y el comercio online, que parecen estar en una mejor posición que sus competidores más pequeños.
En el ámbito del empleo, el sector minorista vio un aumento del 2% en julio en comparación con el año pasado, aunque esta cifra es ligeramente inferior a la del mes anterior. A pesar de los retos, el comercio minorista ha experimentado 47 meses de crecimiento interanual ininterrumpido en el empleo.
Los aumentos en la ocupación se observaron principalmente en las grandes cadenas y en las grandes superficies, mientras que las pequeñas cadenas y los comercios unilocalizados también mostraron incrementos, aunque más modestos.
Por último, el informe señala que todas las comunidades autónomas reflejaron aumentos en sus ventas minoristas durante julio, destacando País Vasco y Cantabria como las regiones con los ascensos más significativos. En términos de empleo, todas las regiones también reportaron incrementos interanuales, lo que representa una buena señal para la recuperación del sector en su conjunto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.