24h Extremadura.

24h Extremadura.

Septiembre: más de 9,000 mujeres en Extremadura se someterán a mamografías gracias al programa de detección temprana del cáncer de mama.

Septiembre: más de 9,000 mujeres en Extremadura se someterán a mamografías gracias al programa de detección temprana del cáncer de mama.

En Mérida, a 27 de agosto de 2025, el Servicio Extremeño de Salud (SES) ha lanzado una importante campaña para la salud de las mujeres al convocar a más de 9.000 féminas de la comunidad a someterse a mamografías durante el mes de septiembre. Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, diseñado para identificar la enfermedad en etapas tempranas y fomentar su tratamiento oportuno.

De las más de 9.000 citaciones, 4.500 mujeres serán atendidas a bordo de dos unidades móviles que recorrerán dieciséis localidades de la región. Las demás participantes, más de 4.400, acudirán a los centros de Atención Especializada del SES localizados en áreas más urbanas. Esta estrategia garantiza que el servicio sea accesible para todas, sin importar su ubicación geográfica.

Las unidades móviles comenzarán su operativa el próximo lunes 1 de septiembre, iniciando su recorrido en Villafranca de los Barros y Almaraz, para continuar su camino por pueblos como Puebla de Argeme, Morcillo y El Batán, entre otros. La Junta de Extremadura ha hecho un llamado a la participación activa a través de un comunicado de prensa.

Además, se ha previsto que las mujeres de veintiún pequeñas localidades acudan a las localidades mencionadas para realizarse las mamografías en las unidades móviles. Esto incluye a mujeres de Higuera, Romangordo, y varias otras comunidades, brindando una oportunidad valiosa a quienes de otra manera podrían enfrentarse a barreras de acceso a estos exámenes vitales.

Las mujeres que residen en núcleos urbanos también están convocadas para participar en este programa de mamografías, con citas organizadas en diversos Centros de Atención Especializada en Badajoz, Cáceres, Coria, y otros puntos clave de la región. Esta movilización implica un esfuerzo conjunto para garantizar que el mayor número posible de mujeres tenga acceso a esta importante herramienta de detección temprana.

Desde su inicio en 1998, el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de Extremadura se ha dirigido a mujeres de entre 48 y 69 años, así como a aquellas de 40 a 47 años con antecedentes familiares de cáncer de mama. Este esfuerzo continuo representa un paso significativo en la lucha contra esta enfermedad, priorizando la salud y el bienestar de las mujeres en la región.