El pasado 7 de noviembre en Mérida, Miguel Ángel Gallardo, candidato del PSOE a la presidencia de la Junta, anunció su compromiso de igualar el salario de los 16,000 docentes de la comunidad. Esta propuesta incluiría un aumento mensual de 200 euros a partir del 1 de enero de 2026, una medida que busca reconocer la labor fundamental de los educadores en la región.
Gallardo argumentó que esta inversión, que asciende a 45 millones de euros, es comparable al recorte de impuestos que la actual presidenta, María Guardiola, ha concedido a las compañías eléctricas bajo el concepto de 'ecotasa', una acción que, según él, beneficia a las mismas empresas que están elevando las tarifas eléctricas de los ciudadanos.
En una reunión celebrada en la sede del partido en Mérida con representantes sindicales, Gallardo destacó que su compromiso con la homologación salarial es más que una promesa; es un plan concreto que activará si resulta elegido en las próximas elecciones autonómicas. Se comprometió a implementar todos los mecanismos necesarios para llevar a cabo esta homologación salarial para los docentes.
El candidato socialista enfatizó la diferencia entre su "firme compromiso" y lo que considera las promesas incumplidas de Guardiola en relación a la mejora salarial, apelando a la responsabilidad del gobierno en el apoyo a los educadores.
“El compromiso del Partido Socialista es claro: estamos aquí para mirar a los ojos de los representantes sindicales y asegurar a nuestros docentes que, con nuestra gestión a partir del 21 de diciembre, su salario será homologado", concluyó Gallardo, subrayando la importancia de valorar a quienes educan a las nuevas generaciones.
(Más detalles en Europa Press)
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.