24h Extremadura.

24h Extremadura.

Habitantes de Valdecaballeros expresan su preocupación y temor tras el incendio devastador.

Habitantes de Valdecaballeros expresan su preocupación y temor tras el incendio devastador.

En Valdecaballeros, un municipio de la provincia de Badajoz, se ha desactivado este lunes el nivel 1 de alerta del Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) tras la reciente conflagración que ha asolado aproximadamente 2.350 hectáreas, afectando fincas ganaderas, dehesas y pastos. Este incendio ha generado una gran preocupación en la comunidad, que ha visto cómo sus recursos se ven comprometidos de nuevo.

Agustín Delgado, un vecino que ha vivido de cerca el impacto del fuego, compartió su angustia durante una entrevista, describiendo el fin de semana como "muy duro" y lleno de momentos de "miedo" e "incertidumbre". La reactivación de incendios en la región ha sido un tema recurrente, y Delgado no oculta su frustración y tristeza ante la situación.

El testimonio de Delgado revela que la estabilización del incendio ha traído algo de alivio, aunque él mismo ha enfrentado un doble desafío. Inició el fuego cerca de su hogar, justo al lado de la piscina municipal, y también afectó una de sus fincas ganaderas. Afortunadamente, pudieron detener el avance de las llamas, pero no sin el esfuerzo de un viento fuerte que complicó las labores de control del incendio.

Añadiendo a su relato, Delgado expresó que el humo se volvía asfixiante y que las autoridades de Infoex tuvieron que intervenir rápidamente para evacuar a los vecinos, preocupados por posibles intoxicaciones. Con más de veinte incendios en el área el año pasado, Delgado sostiene que la situación no es fruto del azar, apuntando a la necesidad de investigar más a fondo las causas de estos desastres.

El vecino de Valdecaballeros plantea serias dudas sobre la naturaleza del fuego, sugiriendo que no se trató de un accidente sino de un acto intencionado. “No es un rayo ni una torreta de alta tensión; aquí claramente hay alguien que está iniciando estos fuegos”, lamentó. La comunidad sigue padeciendo pérdidas, con miles de olivos destruidos en la localidad vecina de Castilblanco y vastas áreas de dehesa que también han quedado reducidas a cenizas.

La inquietud en el pueblo es palpable. “Los ganaderos están atemorizados y el pueblo entero vive con miedo”, agregó Delgado, enfatizando que el sobrevuelo de los helicópteros contribuye a la angustia generalizada. Este clima de inseguridad y estrés no debería ser la norma para las comunidades que enfrentan el desafío constante de manejar riesgos de fuego.

En un llamado por la acción, José Luis Cortés, veterinario y miembro de una asociación de ganaderos, subrayó que los habitantes debían actuar rápidamente para salvar a sus animales. A pesar de que ha calculado que se han quemado entre 200 y 250 hectáreas, Cortés reconoce que el impacto en la fauna y la flora va mucho más allá que los números y requiere una atención urgente. “La angustia entre los vecinos es palpable. Esto no es vivir”, concluyó.

En medio de esta crisis, la alcaldesa de Valdecaballeros, Mari Carmen Rodríguez, ha anunciado que la desactivación del nivel de peligrosidad ha traído un rayo de esperanza a la comunidad. Sin embargo, advirtió que los riesgos persisten y es crucial permanecer en alerta. Con las evacuaciones ya completadas y la incertidumbre en el aire, Rodríguez destacó la rapidez con la que las autoridades actuaron para salvaguardar a los ciudadanos.

El fuego sigue bajo investigación, y la alcaldesa indicó que "todo parece señalar" hacia un origen intencionado. “La coincidencia de tres focos al mismo tiempo es difícil de justificar casualmente”, apuntó Rodríguez, indicando la urgencia de analizar y abordar el fenómeno de los incendios en la región.