24h Extremadura.

24h Extremadura.

Iberdrola, Endesa y Naturgy unidas para solicitar urgentemente al Gobierno la prórroga de Almaraz.

Iberdrola, Endesa y Naturgy unidas para solicitar urgentemente al Gobierno la prórroga de Almaraz.

El 21 de octubre en Madrid, un acuerdo entre las principales compañías energéticas Iberdrola, Endesa y Naturgy ha dado un paso hacia la formulación de una solicitud al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, buscando asegurar la continuidad de la operación de la central nuclear de Almaraz. Este anuncio se produce antes de que se envíe información vital al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

La reunión que impulsó esta decisión tuvo lugar el martes, durante una junta de administradores de Centrales Nucleares de Almaraz y Trillo (CNAT). En esta junta, Iberdrola, que posee el 53% de la planta, se vio acompañada por Endesa y Naturgy, que poseen el 36% y el 11% respectivamente.

Los representantes de Iberdrola reafirmaron su compromiso con la prolongación de la vida de la central nuclear, un punto que no solo ha sido respaldado por la empresa, sino que también cuenta con el apoyo de sus socios. Durante la reunión, se discutieron las operaciones actuales de la planta, que siguen en perfecta adecuación técnica, un hecho reconocido por la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO) al otorgar un nivel de excelencia a la instalación.

Tanto Iberdrola como Endesa han expresado su respaldo hacia la extensión de la operación de las centrales nucleares, subrayando que esto traería beneficios económicos a los consumidores y una mayor seguridad en el suministro energético, aportando, además, una garantía de autonomía estratégica para España.

Por su parte, Naturgy también se ha manifestado a favor de extender la vida útil de Almaraz hasta el año 2030, proponiendo una reevaluación del futuro de la energía nuclear en el país. El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, sugirió recientemente "retomar los números", señalando que los cambios recientes podrían influir en la decisión sobre el futuro de las nucleares.

Aunque existe un consenso entre las empresas sobre la necesidad de discutir la prolongación de la vida útil de Almaraz, la carga fiscal que enfrenta la industria nuclear ha sido un tema crucial que necesita ser abordado. La Junta de Extremadura ha planteado la posibilidad de reducir la ecotasa autonómica como parte de esta discusión.

Antes de que termine este mes, los propietarios de Almaraz deberán proporcionar al CSN la información necesaria para comenzar a estudiar el desmantelamiento del primer reactor de la planta.

En junio, tanto Endesa como Iberdrola enviaron una carta al Ministerio para la Transición Ecológica en la que proponían la extensión de la vida útil de su infraestructura nuclear. El ministerio, bajo la dirección de Sara Aagesen, respondió reiterando que cualquier solicitud formal necesita garantizar la seguridad de las personas, mantener el suministro y evitar costos adicionales para la ciudadanía.

Es importante destacar que la carta que proponía la extensión de la vida útil no fue firmada por Naturgy ni EDP, quienes son parte de un protocolo de cierre acordado en 2019 que establece un calendario para el cierre gradual de la energía nuclear entre 2027 y 2035.

Según el calendario establecido, Almaraz es la planta que primero cerrará su reactor en 2027, y su segundo reactor lo hará en 2028. La comunidad de bienes que poseen exige unanimidad entre todos los involucrados, independientemente de su porcentaje de participación, lo que añade complejidad a cualquier decisión sobre su futuro.