24h Extremadura.

24h Extremadura.

Inflación en Extremadura desciende al 2,8% tras una caída de cuatro décimas en agosto.

Inflación en Extremadura desciende al 2,8% tras una caída de cuatro décimas en agosto.

En un contexto de crecimiento moderado de precios, el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Extremadura alcanzó un 2,8% en agosto, reflejando una notable disminución de cuatro décimas en comparación con el mes anterior. Esta información fue revelada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), destacando que este es el nivel más bajo registrado en la región desde junio de 2025.

En el análisis mensual, la inflación en Extremadura mostró una reducción del 0,3%, y a lo largo del año la acumulación ha sido de un 1,8%. Estos datos ofrecen un panorama más optimista en un contexto de preoccupación económica.

Sin embargo, ciertos sectores siguen experimentando incrementos significativos. En particular, los precios de vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles han aumentado un 10% en comparación con agosto de 2024, aunque esta cifra refleja una disminución de 2,1 puntos en relación a la tasa interanual del mes pasado. Otros sectores, como bebidas alcohólicas, tabaco, restaurantes y hoteles, también han visto incrementos, pero en menor medida, con tasas que oscilan entre el 2,7% y el 4,1%.

En contraste, algunas áreas han mostrado un comportamiento más moderado en sus incrementos de precios. El transporte, por ejemplo, solo creció un 0,4%, mientras que las categorías de ocio y cultura, y comunicaciones, subieron un 0,7% cada una. Por su parte, el sector del mobiliario y artículos del hogar tuvo un leve incremento del 0,8%.

A nivel nacional, el IPC se mantuvo en un 2,7%, sin variaciones con respecto al mes anterior. La estabilidad de este índice es un alivio después de la escalada que se experimentó durante los dos meses previos al de agosto.

Por regiones, Baleares, Comunitat Valenciana y Asturias reportaron las tasas más elevadas de IPC, todas en torno al 3,2%, mientras que regiones como La Rioja, Murcia y Canarias se mantuvieron por debajo del 2,2%, mostrando un panorama más controlado.

Dentro del análisis de subidas interanuales, Melilla, Galicia y Catalunya fueron las comunidades donde los precios han crecido más, mientras que Aragón, Euskadi y Navarra han disfrutado de descensos en sus índices de precios.

El Ministerio de Economía ha resaltado que la estabilidad en el IPC de agosto se debe principalmente a la contención de precios de la electricidad, que ha equilibrado el aumento de los carburantes. Este comportamiento se refleja en una recuperación gradual del poder adquisitivo de las familias, gracias también a la reciente subida de salarios.

En cuanto a la inflación subyacente –que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos– se observó un ligero aumento del 2,4%, manteniéndose tres décimas por debajo del índice general. Además, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en el 2,7%, igual que en el mes anterior, reflejando una estabilidad mensual poco común en el contexto actual. En este sentido, se percibe un esfuerzo colectivo por alcanzar un equilibrio en la economía nacional que dé lugar a una mejora sostenible en el bienestar de la ciudadanía.