La Diputación de Badajoz invita a contemplar el eclipse lunar y la Luna de la Cosecha en un evento astronómico.
BADAJOZ, 25 de agosto. La **Diputación de Badajoz** se prepara para deleitar a los amantes de la astronomía con una actividad especial de observación astronómica, programada para el domingo 7 de septiembre. Este evento se inspira en la famosa **Luna de la Cosecha**, que este año tendrá una atracción adicional: un eclipse lunar total que será visible desde la finca La Cocosa.
Este evento es parte del ambicioso programa 2025-2026 del Centro de Promoción y Protección del Cielo (CPPC). A lo largo de este periodo, se llevarán a cabo un total de 13 actividades de divulgación astronómica desde mayo hasta abril, incluyendo propuestas tanto nocturnas como diurnas, pensadas para los distintos intereses de la población.
Para fomentar la participación cívica y disminuir la huella de carbono, se habilitará un servicio de transporte gratuito desde Badajoz. Sin embargo, es importante señalar que el número de plazas está limitado a 50. Las inscripciones estarán abiertas a partir del 26 de agosto a las 10:00 horas a través de la página web del Área de Transición Ecológica.
La Luna de la Cosecha, también llamada Luna de Sangre, es la luna llena más cercana al equinoccio de otoño, que en el hemisferio norte se observa habitualmente en septiembre. A diferencia de otros fenómenos lunales, esta luna tiene la particularidad de aparecer casi a la misma hora durante varias noches consecutivas, gracias a la inclinación del eje terrestre. Este fenómeno prodiga una prolongada iluminación natural que, en el pasado, era aprovechada para las labores agrícolas nocturnas.
La diputación destaca que, al salir en el horizonte, la luna exhibirá un tono anaranjado, resultado de la dispersión de la luz solar al atravesar la atmósfera. La noche del 7 al 8 de septiembre, además, los asistentes tendrán la oportunidad de contemplar un eclipse lunar total, cuyos momentos más espectaculares se podrán apreciar desde La Cocosa, comenzando con la luna ya en una fase eclipsada y visible en el horizonte entre las 20:35 y las 20:53 (hora peninsular).
Este encuentro será la quinta actividad de un calendario anual que comprende 13 sesiones destinadas a fusionar la pasión por la astronomía con la educación ambiental y la divulgación científica. Las actividades incluyen observaciones teatralizadas, charlas, talleres familiares y otras experiencias nocturnas, todas diseñadas para acercar el vasto universo a la comunidad y crear conciencia sobre la necesidad de proteger el cielo nocturno de la contaminación lumínica.
El CPPC, una iniciativa de la Diputación de Badajoz, se erige como un catalizador para la educación ambiental, fomentando el conocimiento científico y la sensibilidad hacia la protección del cielo nocturno. Su programación abarca actividades técnicas, familiares y de ocio responsable, buscando facilitar un acercamiento a la astronomía y valorando el cielo estrellado como un recurso fundamental para el desarrollo rural sostenible.
Ubicado en un entorno natural privilegiado dentro de La Cocosa, el CPPC está equipado con tecnología astronómica y multimedia avanzada, lo que propicia vivencias inigualables en la observación del medio nocturno. Estas acciones se inscriben en la estrategia regional ‘Extremadura, Buenas Noches’, que resalta la importancia del cielo nocturno extremeño como un rasgo distintivo del territorio.
Con esta jornada de observación, la Diputación de Badajoz reafirma su compromiso hacia la educación continua y experiencias enriquecedoras que favorecen la conservación del cielo nocturno, al mismo tiempo que fortalece una cultura científica accesible y participativa para todos los ciudadanos de la provincia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.