24h Extremadura.

24h Extremadura.

La Diputación de Cáceres lanza una nueva línea editorial con el facsímil de "Romancero Gitano" de Fontseré.

La Diputación de Cáceres lanza una nueva línea editorial con el facsímil de

El pasado 10 de abril, la Diputación de Cáceres presentó un facsímil del emblemático "Romancero Gitano", una obra esencial de Federico García Lorca, que marca el inicio de una nueva línea editorial centrada en la Memoria Histórica y Democrática. Esta edición, que reproduce la versión parisina de 1943 diseñada por el artista Carles Fontseré, ha sido posible gracias a la colaboración con la Universidad de Extremadura y la Asociación Amigos del Flamenco, así como a la Generalitat de Catalunya, que ha facilitado las litografías del cartelista.

La iniciativa forma parte de la Colección Memoria Histórica y Democrática, que tiene como objetivo publicar textos que abarquen desde 1812 hasta la actualidad y que fomenten una profunda reflexión sobre los valores democráticos. El presidente de la diputación, Miguel Ángel Morales, subrayó la importancia de este proyecto: “Es fundamental para seguir trabajando en la recuperación de la memoria de las víctimas del franquismo, cuyas identidades y cuerpos aún permanecen perdidos”.

La obra "Romancero Gitano" fue publicada por primera vez en 1928, en un periodo de gran expectación por las lecturas públicas de Lorca. La edición de 1943, que ahora se presenta, fue realizada en el contexto de la Francia ocupada por los nazis y lanzada por la editorial La Nouvelle Edition, en colaboración con Fontseré, amigo del poeta y ferviente defensor de su legado.

Este nuevo facsímil incluye 12 romances que Lorca escribió entre 1924 y 1927; una selección cuidadosa hecha por Fontseré, acompañada por 14 litografías que representan la estética vibrante del autor. Cada uno de estos elementos contribuye a enriquecer la experiencia literaria y artística de la obra, muy apreciada en el ámbito cultural.

Complementariamente, la publicación incluye tres ensayos introductorios que ofrecen diferentes enfoques: un análisis literario de José Luis Bernal, una exploración histórica a cargo de Julián Chaves y una reflexión artística firmada por María Antonia Pardo Fernández. Estas perspectivas consolidan el contexto en el que se enmarca la obra y su relevancia actual.

El evento de presentación se llevó a cabo en el salón de actos del edificio Pintores 10 de Cáceres, donde el presidente Morales destacó la colaboración entre distintas entidades, como la Universidad de Extremadura y la Asociación Amigos del Flamenco. Entre los presentes se encontraban la vicerrectora de la UEx, María Teresa Terrón, y el filólogo José Luis Bernal, así como José Chaves, presidente de la Asociación de Amigos del Flamenco, quien jugó un papel crucial en la recuperación de esta edición original de Fontseré.

La primera tirada de esta colección consiste en 200 ejemplares numerados. Se espera que pronto se defina el proceso de distribución, y ya se ha indicado que los interesados podrán solicitarlos a la Diputación, donde también estarán disponibles en la próxima Feria del Libro de Cáceres. “Este es un testimonio vivo”, afirmaron, prometiendo reediciones para que el público tenga acceso a esta obra fundamental.

Además, los dos próximos títulos que se sumarán a esta colección son 'Don Clodo. Crónica de un rescate', de Elías García Blanco, y 'Las mujeres de Extremadura durante la contemporaneidad', ampliando así el catálogo en pro de la memoria y la historia de la región.