24h Extremadura.

24h Extremadura.

La iniciativa 'Tesoros de papel' impulsa la lectura en 14 localidades de Cáceres.

La iniciativa 'Tesoros de papel' impulsa la lectura en 14 localidades de Cáceres.

CÁCERES, 3 de septiembre. La Diputación de Cáceres se ha unido a la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura (AgceX) para dar inicio a una nueva edición de la campaña ‘Tesoros de papel’. Este programa de fomento de la lectura y la escritura se extenderá a catorce municipios de la provincia, prometiendo una rica exploración cultural.

La temática de ‘Tesoros de papel’ en 2025 se enfoca en la tradición oral de los pueblos, invitando a los participantes a reflexionar sobre sus identidades y percepciones mutuas, según se detalla en un comunicado oficial de los organizadores.

Desde su creación en 2005, esta campaña persigue múltiples objetivos: revitalizar bibliotecas y espacios de lectura, promover la lectura y la escritura a través de actividades lúdicas, valorar los libros como herramientas educativas y recreativas, así como preservar y difundir el patrimonio cultural y lingüístico de Extremadura. También busca despertar la curiosidad del público a través de la magia de la palabra.

Durante este año, el programa visitará las bibliotecas y centros de lectura de localidades como Albalá, Barrado, Guijo de Coria, y otras, donde se llevarán a cabo diversas actividades para todos los públicos: infantiles, juveniles y adultos.

Entre las actividades destacadas, se ofrecerán talleres para los más pequeños, donde podrán explorar el mundo de la ilustración, la escritura y la narración oral, facilitándoles un acercamiento significativo a su biblioteca y fomentando un amor duradero por los libros.

En estas sesiones, los niños no solo podrán leer, sino que también disfrutarán jugando, conversando y compartiendo experiencias literarias.

Para los jóvenes y adultos, se han planificado talleres de escritura y oralidad, donde los participantes tendrán la oportunidad de crear sus propios textos literarios, ya sean microrrelatos, poemas o cuentos. Este ejercicio colectivo se centrará en la tradición oral, recordando que muchos saberes se adquieren fuera de las aulas, en el día a día.

También habrá una exposición dedicada a la tradición oral, que incluirá elementos del folklore y sabiduría popular. Esta muestra, que se podrá visitar junto al horario de apertura de cada biblioteca, destacará el valor de las narraciones anónimas que han pasado de generación en generación.

En el vasto ámbito de la tradición oral se encuentran refranes, supersticiones, acertijos, canciones, leyendas y mucho más, que enriquecen el patrimonio cultural de la región.

Las actividades concluirán con una sesión de cuentacuentos, abierta a todos, donde los participantes podrán compartir los textos que hayan creado durante los talleres, fomentando un sentido de comunidad literaria.

En definitiva, ‘Tesoros de papel’ no solo acercará a los asistentes a escritores de renombre nacional y local, sino que también les invitará a redescubrir la riqueza de la tradición oral y las leyendas que han marcado la historia de Extremadura.