La Junta critica la insuficiencia de las medidas de simplificación de la PAC según demandas de los agricultores.
En un contexto marcado por la búsqueda de medidas que beneficien a los agricultores y ganaderos, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán, ha expresado su opinión sobre las decisiones adoptadas en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, dando la "bienvenida" a las medidas de simplificación y flexibilización de la Política Agrícola Común.
Señalando que aún queda "mucho trabajo por hacer", Morán considera que las medidas implementadas hasta el momento son "insuficientes para lo que están pidiendo en la calle los agricultores y ganaderos". A pesar de reconocer que cualquier avance es positivo, la consejera destaca la necesidad de medidas más ambiciosas que apoyen verdaderamente al sector.
La falta de ambición en las medidas adoptadas hasta ahora es un punto que preocupa a la consejera y a las organizaciones agrarias, quienes han expresado su descontento en este sentido. A pesar de algunos avances, como la exención de controles para pequeños agricultores, aún hay aspectos pendientes de abordar, como los ecorregímenes y la normativa relacionada con fitosanitarios y fertilizantes.
La preocupación continúa en temas como la Ley de la Restauración de la Naturaleza, que ha generado discrepancias entre los ministros de Medio Ambiente y aún está en espera de avances. Morán destaca la importancia de que esta ley se apruebe para garantizar la protección del medio ambiente y la biodiversidad en la región.
Por otro lado, la consejera también ha expresado inquietud respecto a las estrategias de la Granja a la Mesa y de Biodiversidad del Pacto Verde, asegurando que es fundamental que estas estrategias no afecten negativamente a la rentabilidad de las explotaciones agrarias en Extremadura.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.