24h Extremadura.

24h Extremadura.

La Junta de Extremadura se opone al Plan Nacional de Uso Sostenible de Fitosanitarios en Conferencia Sectorial.

La Junta de Extremadura se opone al Plan Nacional de Uso Sostenible de Fitosanitarios en Conferencia Sectorial.

En un acto que resuena profundamente en el panorama agrícola de España, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán, ha llevado su voz al unísono con la preocupación de muchos al manifestar su oposición al Plan de Acción Nacional (PAN) de Uso Sostenible de Fitosanitarios durante la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural.

Morán sustentó su rechazo citando la falta de un análisis “serio” que evalúe el impacto que esta iniciativa podría acarrear para el sector agrícola. La consejera evidenció la necesidad de un enfoque más fundamentado antes de tomar decisiones que podrían alterar drásticamente la forma en que se manejan los fitosanitarios en España.

Durante el evento virtual, destacó un dato alarmante: el propio documento del PAN admite que el país ya ha superado las metas de reducción establecidas en las estrategias de ‘La granja a la mesa’ y en el compromiso de biodiversidad hacia 2030. En este sentido, la meta es llegar a una disminución del 50 por ciento en el uso y riesgo de productos fitosanitarios, así como en la eliminación de productos más peligrosos.

“Se menciona que hemos logrado una reducción cercana al 60 por ciento en el primer objetivo y del 53 por ciento en el segundo”, subrayó Morán, enfatizando la efectividad del esfuerzo realizado hasta ahora. Sin embargo, advirtió que el plan propuesto no avanza en las ‘cláusulas espejo’, sino que persigue restringir aún más el empleo de estos productos.

La consejera también puso de relieve un punto importante: los fitosanitarios en cuestión son utilizados bajo condiciones excepcionales en otros Estados miembros que se rigen por las mismas normativas europeas. Esto plantea una discrepancia que, a su juicio, debe ser analizada cuidadosamente.

Asimismo, Morán recordó que la propuesta de reglamento sobre fitosanitarios que gestiona tanto el Parlamento Europeo como el Consejo fue retirada, y actualmente no hay claridad sobre cómo se desarrollarán las estrategias futuras. Por lo tanto, argumentó que es “prematuro” para España considerar una mayor reducción de manera “unilateral”.

En un contexto más amplio, el Ejecutivo extremeño señaló que la oposición al PAN es unánime entre varias comunidades autónomas, ya que ocho de ellas también votaron en contra. Como resultado de esta presión, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha optado por retirar la propuesta, demostrando así la relevancia de la participación comunitaria en la formulación de políticas agrícolas sostenibles.