24h Extremadura.

24h Extremadura.

La Junta destina 3,5 millones para apoyar a la agricultura y el turismo afectados por incendios.

La Junta destina 3,5 millones para apoyar a la agricultura y el turismo afectados por incendios.

En un paso significativo para apoyar a los sectores más afectados por la reciente crisis ambiental, la Junta de Extremadura ha dado luz verde a un paquete de ayudas extraordinarias que asciende a 3,5 millones de euros. Esta medida, aprobada en un Consejo de Gobierno extraordinario, busca mitigar las severas repercusiones de uno de los veranos más devastadores en términos de incendios forestales que ha vivido la región.

La portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, destacó en una conferencia de prensa en Mérida que este año la comunidad autónoma ha sufrido nada menos que 17 grandes incendios, dejando a su paso 50 localidades afectadas y destruyendo 50.000 hectáreas de terreno. Consciente de la gravedad de la situación, la Junta ha aprobado ayudas que se centran especialmente en el ámbito agrícola y ganadero, con un total de dos millones de euros destinados a estos sectores.

Las ayudas para agricultores se estructuran de manera que cada productor podrá recibir 3.000 euros por hectárea de cultivos permanentes que haya perdido, afectando a variedades como el cerezo, el olivo y el castaño. En cuanto a la ganadería, se prevén compensaciones de 500 euros por cabeza de ganado mayor que haya desaparecido, así como 100 euros por cada colmena y 37 euros por cada metro lineal de cercados que han sufrido daños.

Adicionalmente, el plan incluye una línea de créditos de 1,1 millones de euros que permitirá a los beneficiarios acceder a préstamos de hasta 60.000 euros, los cuales estarán bonificados al 100% en intereses, según la información proporcionada por la representante del gobierno regional.

Por otro lado, el sector turístico, que también ha sido golpeado por esta crisis, recibirá un apoyo específico de 300.000 euros. Esta partida está diseñada para ayudar a las empresas turísticas que enfrentan pérdidas significativas debido a la situación de emergencia, permitiendo cubrir hasta el 25% de los ingresos dejados de percibir por cancelaciones de reservas, con un límite de 3.000 euros por beneficiario.

(Se ampliará la información en próximas ediciones)