La Junta implementará en enero de 2026 un aumento de 80 euros mensuales para los docentes, a pesar de la falta de consenso con los sindicatos.
El 16 de octubre, en Mérida, la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, ha dado a conocer una significativa decisión de la Junta de Extremadura: a partir de enero de 2026, los docentes de la región recibirán un aumento salarial anual de 1.120 euros.
Durante una rueda de prensa, tras una reunión con representantes de los sindicatos educativos, Vaquera subrayó el compromiso del gobierno regional con los profesionales de la educación: “Desde nuestra llegada, hemos estado mejorando las condiciones laborales de nuestros docentes, porque confiamos en ellos”, afirmó, aunque la reunión con los sindicatos terminó sin consenso, ya que estos demandan una homologación salarial con respecto a la media nacional.
La consejera argumentó que, aunque comprenden las exigencias de los sindicatos, la propuesta de aumento de más de 62 millones de euros que ellos plantean resulta inasumible para la economía extremeña en un solo paso. “Debemos ser responsables y sostenibles con nuestras inversiones”, explicó.
La propuesta del gobierno consiste en un incremento de 80 euros mensuales distribuidos en 14 pagas anuales, lo que se traduce en los 1.120 euros mencionados, además de un aumento adicional de 20 euros mensuales previsto para enero de 2027. A esto se suma el compromiso de revisar la situación de los salarios en ese momento para evaluar la posibilidad de alcanzar la media nacional.
Vaquera considera que esta estrategia es viable, con un impacto estimado de 24 millones de euros en los presupuestos de 2026, y enfatizó que esta es solo una parte de un compromiso mayor que contempla futuras revisiones. “No estamos aquí para conformarnos, sino para avanzar”, sentenció.
La consejera exigió responsabilidad, afirmando que el anterior gobierno del PP no logró realizar cambios sustanciales en el estancado sistema salarial desde 2007. “Este gobierno está comprometido con la mejora que nuestros docentes merecen”, afirmó Vaquera.
Como prueba de este compromiso, señaló que el presupuesto incluye mejoras salariales y otras medidas que benefician a los maestros, como la reducción de la carga lectiva de 25 a 23 horas, la mejora en permisos y la eliminación de actividades complementarias en la tarde, permitiendo que los educadores se concentren en su labor principal. También se han implementado reuniones telemáticas para facilitar la comunicación.
“Vamos a seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestros docentes”, aseguró la consejera. Además, subrayó que desde el inicio del curso 2023/24, la matrícula escolar ha disminuido en 7.000 estudiantes. Sin embargo, el personal docente ha aumentado en 1.081, entendiendo que una atención de calidad es esencial para el aprendizaje de los alumnos.
Estas iniciativas reflejan el compromiso del gobierno regional con la educación, destacando la importancia de invertir en docentes y en el sistema educativo en su conjunto, concluyó Vaquera.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.