24h Extremadura.

24h Extremadura.

La Junta responde a las críticas unificadas de la oposición sobre su manejo de los incendios.

La Junta responde a las críticas unificadas de la oposición sobre su manejo de los incendios.

MÉRIDA, 11 Sep.

En el marco de una reciente intervención en la Asamblea de Extremadura, el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha elevado un alegato en defensa de la actuación del gobierno extremeño ante los devastadores incendios que asolaron la región durante este verano. Bautista ha calificado la respuesta del ejecutivo como un "modelo a seguir" en el ámbito nacional y ha criticado la postura de la oposición, instándola a no trivializar la situación en la que se encontraron tanto los damnificados como los profesionales que trabajaron incansablemente en la extinción de las llamas.

En su comparecencia, solicitada por él mismo, Bautista expresó su agradecimiento a todos los involucrados en la lucha contra el fuego, que consumió más de 41.000 hectáreas. Detalló la organización del Puesto de Mando Avanzado y las 28 reuniones del Cecopi durante los momentos más críticos, subrayando la importancia de una coordinación eficaz en situaciones de emergencia.

La crisis se concentró entre el 12 y el 22 de agosto, periodo en el que se gestionaron un total de 59 incendios, siendo el día 15 el más desafiante, con 17 fuegos activos, de los cuales siete representaban un riesgo considerable.

En su intervención, Bautista también enfatizó la relevancia de la transparencia en la comunicación durante la crisis, haciendo referencia a las más de 40 comparecencias ante los medios, las cuales describió como la "mejor defensa contra la desinformación" y aquellos que intentan aprovecharse del sufrimiento ajeno para promover su visión política.

Entre las acciones tomadas, se activó cuatro veces el Infocaex, se evacuaron cinco localidades y cuatro más fueron confinadas. Además, se emitieron ocho mensajes a través de ES-Alert. Bautista reveló que incluso se consideró la posibilidad de evacuar el Hospital Virgen del Puerto de Plasencia, pero esta información se mantuvo en secreto para evitar causar alarma entre la población.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del gobierno, la oposición no tardó en criticar la gestión de los incendios. Los socialistas argumentaron que la presidenta extremeña ha demostrado su incapacidad para liderar al no asumir el mando único de las operaciones. Unidas por Extremadura también la acusó de negligencia, sugiriendo que simplemente estaba siguiendo la estrategia de desgaste impuesta por la cúpula de su partido a nivel nacional. Por último, Vox fue más allá al instar a una querella contra los responsables de la gestión de los incendios en todas las comunidades autónomas.

(Más información en Europa Press)