24h Extremadura.

24h Extremadura.

La Junta solicita al Gobierno un encuentro para discutir la implementación del sistema antiniebla en el aeropuerto de Badajoz.

La Junta solicita al Gobierno un encuentro para discutir la implementación del sistema antiniebla en el aeropuerto de Badajoz.

En una manifestación de la creciente tensión entre comunidades autónomas y el Gobierno central, la Junta de Extremadura ha decidido solicitar una reunión “urgente” con el Ministerio de Transportes. La razón principal de esta petición es exigir la inclusión del sistema antiniebla para el aeropuerto de Badajoz en un reciente plan de inversiones anunciado por el presidente del Gobierno, quien destacó una serie de proyectos millonarios para los aeropuertos de toda España.

El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de Extremadura, Manuel Martín Castizo, calificó la falta de atención a este sistema como un “nuevo agravio” hacia la comunidad. Según el consejero, la omisión de estas mejoras refleja una desconexión del Gobierno de Pedro Sánchez con las necesidades reales de la región.

Castizo recordó que la Junta ha estado reclamando de manera oficial la instalación de este sistema durante dos años, enfatizando la necesidad de atender las “repetidas cancelaciones y retrasos” de vuelos en Badajoz, problemas que han sido exacerbados por la niebla. Sin embargo, a pesar de la insistencia, esta solicitud no ha sido considerada en el plan de inversiones revelado recientemente.

En marzo de 2024, durante una visita a la región, el ministro de Transportes, Óscar Puente, había asegurado que si la instalación del sistema antiniebla era la solución a los problemas, “no habría inconveniente” para llevarla a cabo. Sin embargo, la falta de avances ha llevado a la Junta a intensificar su reclamo de atención gubernamental.

En la última reunión del comité de coordinación aeroportuaria de Extremadura, se presentó un estudio que indicaba que una modificación en la categoría del sistema ILS podría reducir las incidencias por niebla hasta en un 20% en los meses de mayor tráfico aéreo. No obstante, estas cifras no contemplan los retrasos ya existentes, lo que subraya aún más la urgencia de actuar en este ámbito.

Martín Castizo expresó su frustración, afirmando que la propuesta ha sido ignorada con la justificación de que los aviones que operan en Badajoz no cuentan con la homologación necesaria. Esta excusa, según el consejero, refleja una vez más la falta de compromiso del Gobierno central con las necesidades de Extremadura tras dos años de peticiones continuas.

Así, la Junta se prepara para una reunión con el ministerio con la esperanza de que se realice una corrección en el plan de inversiones. El objetivo es que la mejora del sistema de navegación en condiciones de visibilidad reducida sea incluída en el DORA III, que se espera sea aprobado el próximo año, para evitar lo que el consejero califica como “otra grave injusticia” para la región.

Además, el aumento en el número de viajeros y las nuevas rutas en desarrollo están ahora en peligro debido a la “negativa” y “cerrazón” del Gobierno de Sánchez hacia las infraestructuras extremeñas, generando una creciente preocupación entre las autoridades regionales sobre el futuro de la conectividad aérea en la zona.