24h Extremadura.

24h Extremadura.

La producción industrial en Extremadura se desploma un 9,4% en julio, mientras el promedio nacional crece un 2,3%.

La producción industrial en Extremadura se desploma un 9,4% en julio, mientras el promedio nacional crece un 2,3%.

En la última actualización del panorama económico, se ha revelado que la producción industrial en Extremadura ha experimentado un notable descenso del 9,4% en julio en comparación con el mismo mes del año anterior. Este movimiento contrasta con el leve crecimiento nacional del 2,3%, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE).

A nivel regional, el informe muestra que mientras doce comunidades autónomas han visto un aumento en su producción industrial, otras cinco, incluida Extremadura, han quedado rezagadas. Destacan los crecimientos significativos en comunidades como Castilla y León, que aumentó un 10,1%; Andalucía, con un 9,9%; y Asturias, que registró un 8,3%. En cambio, Extremadura se sitúa al final de la lista, junto con la Comunitat Valenciana y Cantabria, que experimentaron caídas del 9,4%, 1,9% y 1,7%, respectivamente.

Observando el acumulado anual, la producción industrial en Extremadura muestra una pequeña mejora del 0,4%. Sin embargo, este aumento se queda por detrás del incremento del 0,6% en el promedio nacional, resaltando una posible desconexión entre la región y las tendencias del resto del país.

Un análisis más detallado revela que, en términos de bienes de consumo, la región ha sufrido una caída significativa del 14,8%. Dentro de este sector, los bienes duraderos han disminuido un asombroso 42,5%, mientras que los no duraderos también han sido impactados con un descenso del 13%. Además, los bienes de equipo han caído un 26,5%, y los bienes intermedios y de energía tuvieron caídas menores del 1,1% y 8,9%, respectivamente.

En contraste, a nivel nacional, el Índice General de Producción Industrial registró un crecimiento del 2,3% en julio respecto a 2024, aunque esta cifra es inferior en 2,2 puntos a la registrada en junio, donde se alcanzó un 4,5%.

El aumento de julio marca un cambio positivo, ya que se observan dos meses consecutivos de crecimiento después de las caídas que se vivieron en abril (-5,7%) y mayo (-1%). Esto abre la puerta a un posible repunte en la industria, aunque con matices que no deben ignorarse.

Cuando se ajustan los datos por efectos estacionales y de calendario, se registra que la producción industrial ha crecido un 2,5% interanual en julio, cifra que supera en seis décimas la del mes anterior.

En un análisis más específico de los cambios mensuales (julio frente a junio), se observa una leve caída del 0,5% en la producción industrial, después de haberse registrado incrementos en los dos meses anteriores. Este contexto sugiere una leve desaceleración que puede ser preocupante para la estabilidad del sector.

Finalmente, entre los sectores, los bienes de consumo duradero fueron los que mostraron un crecimiento mensual más destacado, con un aumento del 1,3%, mientras que los bienes de equipo fueron el único sector en experimentar un retroceso, con una caída del 3,6%. Esto sugiere que el mercado de consumo podría estar mostrando signos de recuperación mientras que la inversión en bienes de equipo sigue enfrentando dificultades.