24h Extremadura.

24h Extremadura.

Líderes locales y españoles recorren las obras del programa Poctep en Olivenza.

Líderes locales y españoles recorren las obras del programa Poctep en Olivenza.

BADAJOZ, 14 de abril.

Las representantes de la Comisión Europea, junto a autoridades de la gestión del proyecto del Programa Interreg España-Portugal (Poctep), han llevado a cabo una visita a la región de Olivenza, en Badajoz, para inspeccionar una serie de infraestructuras impulsadas por iniciativas conjuntas. Entre las figuras presentes se encontraban Delia Bonsignore, Belén Muñoz y Elena de Miguel, quienes verificaron los avances en los proyectos Rotas e Desenvolvimento Cultural Lago Alqueva 2020 (RDC-LA 2020), Ciclosend (Ciclosend_Sur) y Globaltur (Globaltur_Euroace), con la participación activa de la Diputación de Badajoz.

La visita se realizó en el marco de un evento relacionado con el proyecto Camino Vertical, un esfuerzo gestionado por la propia Diputación, que destaca el compromiso institucional con el desarrollo turístico y cultural de la región.

Acompañadas por dos especialistas en proyectos europeos y de turismo, Carolina Casado y Soledad Valmorisco, las delegadas revisaron diversas obras que se llevaron a cabo entre 2018 y 2020, todas ellas financiadas mediante el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza entre España y Portugal, conocido como Poctep.

Durante su recorrido, la comitiva tuvo la oportunidad de observar varias instalaciones, como una torreta de carga para dispositivos móviles, una estación de reparación de bicicletas y un aparcamiento para estos vehículos, todos desarrollados en el marco del proyecto Ciclosend Sur. También pudieron explorar las mejoras en la accesibilidad del Museo Etnográfico González Santana de Olivenza, que incluyen contenidos específicos para personas con discapacidad visual y representaciones de grafitis medievales.

Asimismo, se revisaron los paneles informativos y las señalizaciones diseñadas por el proyecto Ciclosend Sur, así como un mirador celeste y el balizamiento de áreas de natación en el embalse de Villarreal, que forman parte de las intervenciones realizadas bajo el alero del proyecto Rotas e Desenvolvimento Cultural Lago Alqueva 2020.

Las técnicas de la Diputación también aportaron detalles sobre las actividades que han sido implementadas dentro del proyecto Globaltur_Euroace, que busca resaltar el valor de los entornos acuáticos y promover el astroturismo, con el lago Alqueva como referencia fundamental en el contexto de cooperación transfronteriza.

El proyecto Rotas e Desenvolvimento Cultural Lago Alqueva 2020 fue aprobado en 2017 como parte de la primera convocatoria de ayudas Feder de la Unión Europea, dentro del marco del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg V-A España-Portugal (Poctep) 2014-2020, donde la Diputación de Badajoz participó con un presupuesto total de 645.780 euros.

La institución provincial ha trabajado en este proyecto desde su Oficina de Proyectos Europeos, colaborando con otros diez socios de ambos lados de la frontera para maximizar el impacto de las iniciativas.

El objetivo central de esta colaboración ha sido desarrollar un programa turístico innovador que aproveche los recursos locales, con un enfoque sostenible en términos económicos, ambientales y sociales. La inversión total en el proyecto ha alcanzado los 3.100.828,20 euros, según se detalla en un comunicado de la Diputación.

Por su parte, el proyecto de cooperación transfronteriza Interreg Poctep, Ciclosend Sur, ha reunido a un consorcio que incluye entidades de la Junta de Andalucía, diputaciones de Badajoz, Cáceres, Huelva, y varias cámaras municipales de Portugal. Su presupuesto total fue de 7.846.833 euros, financiado en un 75% por el FEDER.

El objetivo principal ha sido impulsar el desarrollo económico de la región, generando empleo a través de la promoción del cicloturismo y el senderismo en la frontera entre España y Portugal.

Por último, el proyecto Globaltur Euroace, también en el marco de la cooperación transfronteriza Poctep, ha estado conformado por ocho socios de ambos países, con la Diputación de Badajoz liderando la iniciativa. Con un presupuesto de 1,99 millones de euros, su enfoque se ha centrado en estimular el desarrollo económico mediante la valorización del patrimonio histórico y cultural, así como los recursos naturales del agua y el impresionante cielo estrellado del área.