Lluís Homar transforma a Adriano en el siglo XXI en el Festival de Mérida, con un elenco de asesores y ritmos electrónicos.
La representación de 'Memorias de Adriano' se está llevando a cabo en el majestuoso Teatro Romano de Mérida, y su última función está programada para este domingo, 10 de agosto.
MÉRIDA, 7 de agosto.
En una noche memorable, el Teatro Romano de Mérida se transforma en un singular entorno donde el emperador Adriano cobra vida, fusionando su legado con un enfoque contemporáneo. Este emocionante espectáculo, que marca el cierre del 71 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, ofrece una visión innovadora del liderazgo, con un Adriano del siglo XXI quien se rodea de un equipo de asesores y una vibrante banda sonora electrónica.
El aclamado actor Lluís Homar toma el escenario durante una hora y media para compartir la historia de este emperador, nacido en España, basado en la célebre novela de Marguerite Yourcenar. Desde el comienzo, Homar establece el tono con una frase impactante: “Tengo 60 años y he llegado a la edad en la que la vida es una derrota aceptada.” Aunque encarna a un emperador romano, su vestimenta y el entorno a su alrededor lo presentan como un político moderno, rodeado de cinco asistentes obsesionados por su imagen y discurso.
El escenario se llena de movimiento mientras cámaras y asesores interactúan bajo un ritmo contagioso de música electrónica. Mientras tanto, Adriano comparte episodios cruciales de su vida, desde su conexión con el emperador Trajano hasta sus amores apasionados, incluyendo su relación con Antínoo, su querido amante.
A lo largo de toda la obra, el monólogo de Lluís Homar se complementa con la presencia silenciosa de Clara Mingueza, Álvar Nahuel, Marc Domingo, Xavi Casan y Ricard Boyle. Estos talentosos actores desempeñan el papel de asesores en un inicio y luego, a medida que avanza la narrativa, asumen diversas identidades que enriquecen la experiencia teatral.
Los momentos culminantes son intensos, como la designación de Adriano como sucesor por Trajano y su propia decisión de nombrar a Marco Aurelio como el siguiente emperador. "Renuncio a apresurar mi muerte, la existencia me ha dado mucho", declara un Adriano reflexivo, ante una audiencia cautivada.
Cerrando la obra con una profunda reflexión, el emperador asegura: "el porvenir del mundo ya no me inquieta, dejo hacer a los dioses". Sus palabras finales, un poderoso "Todo queda por hacer", resonaron en el Teatro Romano, provocando una ovación entusiasta del público presente.
'Memorias de Adriano' es una propuesta escénica que surge de una colaboración entre el Teatre Romea y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, y ofrece la oportunidad de disfrutar de su magia hasta el próximo domingo, 10 de agosto.
En el seguimiento del estreno, Lluís Homar compartió su entusiasmo, afirmando que "esto es un punto de partida, no es un punto de llegada." Asimismo, expresó su profunda admiración por el Teatro Romano de Mérida, describiendo la experiencia de actuar ahí como incomparable, como si estuviese "en el salón de casa."
“Lo primero que te queda después de esto es decir, ¿cuándo volvemos?” reflexionó el protagonista, agradeciendo a la directora Beatriz Jaén por su "osadía y creatividad", describiéndola como "la capitana de este barco" que desafía las convenciones. También extendió su agradecimiento al equipo por su esfuerzo y dedicación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.