En las ciudades de Cáceres y Mérida, un número significativo de aspirantes se prepara para enfrentar las oposiciones a la Guardia Civil que tienen lugar hoy, 6 de septiembre. Un total de **1.232 personas** se han presentado, buscando acceder a una de las **3.118 plazas disponibles** en toda España.
Las oposiciones se están llevando a cabo en **20 sedes** distribuidas por el territorio nacional, incluyendo dos en Extremadura. En Mérida, **789 aspirantes** (546 hombres y 243 mujeres) se examinan, mientras que en Cáceres lo hacen **443 individuos** (280 hombres y 163 mujeres).
A nivel nacional, se prevé que **27.614 personas** participen en el proceso de selección, que incluye pruebas teóricas y psicotécnicas, todas programadas para realizarse este mismo día en las diferentes ubicaciones establecidas.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Guardia Civil, este año se inscribieron **8.936 mujeres**, lo que representa un **32,4%** del total de participantes. En cuanto al nivel de educación, se destacan **9.754 aspirantes con título universitario**, incluidos **980 con máster** y **15 con doctorado**.
Los exámenes de este día comprenderán una serie de test que abarcan conocimientos generales, idiomas, gramática, ortografía y psicotécnicos. La fase de oposición se compone de cuatro pruebas: conocimientos teóricos y psicotécnicos, pruebas físicas, una entrevista personal y un reconocimiento médico.
Para el examen teórico, la Guardia Civil ha establecido un sistema de veinte sedes cuyas ubicaciones se han compartido a través de su sitio web, abarcando **12 comunidades autónomas**, desde Alicante hasta Zaragoza.
Antes de esta fase, se realizó una evaluación de los méritos de cada candidato, quienes debían cumplir con requisitos básicos como tener entre 18 y 40 años, ser de nacionalidad española, no tener antecedentes penales y poseer al menos un título de educación secundaria.
Los que logren una puntuación satisfactoria en esta prueba de conocimientos pasarán a las pruebas físicas. Estas incluyen una evaluación de coordinación y agilidad, una carrera de dos kilómetros, una serie de flexiones de acuerdo al género del participante y una prueba de natación de 50 metros.
Los que alcancen los estándares en estas pruebas físicas se enfrentarán a una entrevista personal para determinar su idoneidad psicológica y, finalmente, deberán superar un reconocimiento médico que evalúe su estado de salud y condición física.
Los aspirantes que culminen exitosamente este proceso de concurso-oposición tendrán la oportunidad de incorporarse a la Academia de Cabos y Guardias de Baeza en Jaén, así como al Colegio de Guardias Jóvenes 'Duque de Ahumada' en Valdemoro, Madrid. Allí recibirán un curso académico de formación profesional, que finalizará con **40 semanas de prácticas** en las unidades del Cuerpo, convirtiéndose así en guardias civiles plenamente cualificados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.