24h Extremadura.

24h Extremadura.

Mérida inaugura una exposición móvil que revive momentos clave de la Memoria Histórica en Extremadura.

Mérida inaugura una exposición móvil que revive momentos clave de la Memoria Histórica en Extremadura.

En un esfuerzo por fomentar la memoria histórica y el reconocimiento de los sucesos ocurridos durante la Guerra Civil, el Centro Cultural Alcazaba de Mérida acoge hasta el próximo 10 de noviembre la exposición itinerante 'Lugares y Episodios de Historia y Memoria [1936-1939]'.

Esta iniciativa, impulsada por la Diputación de Badajoz, busca visibilizar los lugares y los momentos significativos que marcaron la vida de los habitantes de la provincia durante este período turbulento, centrando su atención en las víctimas de la sublevación militar contra la II República.

El portavoz municipal de Mérida, Julio César Fuster, ha resaltado el impacto de la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, que establece que los "lugares de memoria" son esenciales para recordar la lucha por derechos y libertades en España, así como para visibilizar la represión sufrida por aquellos que se opusieron al golpe de Estado de 1936.

La muestra, que tiene carácter itinerante y forma parte del Calendario de la Memoria publicado en diciembre de 2024, representa una primera parada en su recorrido por diferentes localidades, y es un componente fundamental del Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Badajoz.

Este nuevo servicio tiene la misión de desarrollar proyectos relacionados con la memoria democrática, incluyendo exhumaciones, investigaciones y exposiciones. Fuster ha señalado la importancia de asesorar a las familias y apoyar a los ayuntamientos en la implementación de la legislación vigente en materia de memoria histórica, a la luz de los recientes cambios legislativos en Extremadura.

La exposición se compone de trece paneles roll up que presentan no solo un recordatorio de los hechos, sino también una labor de recuperación del pasado, a través de diversas imágenes que representan episodios emblemáticos de la historia de la región y su gente.

Entre los aspectos destacados, la exposición presenta el Mirador de la Memoria, ubicado en El Torno, Cáceres, como un símbolo del legado histórico extremeño, y revisita episodios significativos como la sublevación en Badajoz y el avance de la 'Columna de la Muerte', eventos cruciales en la historia de la represión durante la Guerra Civil.

Asimismo, se destacan momentos como la Batalla de Los Santos de Maimona, reconocida como el primer enfrentamiento bélico importante en la región, y el éxodo masivo causado por la 'Columna de los ocho mil', entre otros capítulos que dieron forma a la historia reciente de España.

La exposición también recuerda lugares que ofrecieron refugio a quienes fueron perseguidos, como la Sierra de Monsalud y localidades cercanas, así como otros sitios de memoria histórica, como la fosa común en Casas de Don Pedro, que atestigua las atrocidades de la represión franquista.

En el caso de Mérida, se incluyen lugares de gran relevancia como el Convento de Santo Domingo, que está en proceso de ser declarado 'Lugar de Memoria', y las tapias del cementerio municipal, que también tienen una historia que contar.

Con entrada gratuita, esta exhibición está diseñada para toda la ciudadanía, y especialmente orientada a los estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato de la ciudad, con el fin de fomentar un análisis crítico y reflexivo sobre la memoria histórica y sus repercusiones en la actualidad.