24h Extremadura.

24h Extremadura.

Nuevos fondos del DOE impulsan la cría de razas ganaderas locales en Extremadura.

Nuevos fondos del DOE impulsan la cría de razas ganaderas locales en Extremadura.

El 20 de octubre se ha dado a conocer un nuevo decreto a través del Diario Oficial de Extremadura (DOE), que establece un marco formal para la concesión de subvenciones destinadas a la cría de razas ganaderas autóctonas en la región. Esta iniciativa busca incentivar a los ganaderos que desempeñan un papel vital en la conservación del patrimonio genético animal de Extremadura.

Una de las metas centrales de estas ayudas es el incremento del número de hembras de razas tradicionales, que son esenciales para mantener la diversidad genética y asegurar la sostenibilidad del sector ganadero local.

En las últimas décadas, Extremadura ha sufrido una disminución significativa de su riqueza zoogenética, causada principalmente por la introducción de razas foráneas más productivas y la práctica de cruces entre diferentes especies. Sin embargo, las razas autóctonas se destacan por su adaptación al entorno y su importancia en la conservación de los ecosistemas, además de contribuir a la prevención de incendios, señala un comunicado de la Junta de Extremadura.

Las subvenciones están destinadas a hembras de razas autóctonas que cuenten con una representación en la región del 40% del censo nacional, o un 15% en el caso de razas en peligro de extinción. Además, estas hembras deben haber sido registradas en el ejercicio anterior en los libros genealógicos correspondientes y deben encontrarse en la comunidad al momento de solicitar la ayuda.

Las cuantías de las subvenciones variarán según la especie y el estado de amenaza de cada raza. La ayuda máxima por solicitante está limitada a 20.000 euros, y es importante destacar que un mismo animal no podrá recibir múltiples subvenciones a lo largo de su vida por distintas inscripciones.