24h Extremadura.

24h Extremadura.

Promedio impulsa el crecimiento profesional de su equipo al aprobar el Nivel IV de Carrera Horizontal.

Promedio impulsa el crecimiento profesional de su equipo al aprobar el Nivel IV de Carrera Horizontal.

El Consorcio para la Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz, conocido como Promedio, ha señalado un avance crucial en su compromiso con el desarrollo profesional de su personal. La reciente aprobación del proceso para el reconocimiento del nivel IV de la Carrera Profesional Horizontal marca un hito importante en esta trayectoria.

Esta decisión, que recibió el respaldo unánime en la Junta General de la entidad, no solo aprecia el esfuerzo y la experiencia de los técnicos y administrativos que han dedicado más de 26 años al servicio, sino que también refuerza un modelo de promoción interna que se basa en criterios claros y objetivos. Tal iniciativa resalta la importancia de valorar adecuadamente el talento y la dedicación de los empleados públicos.

En reuniones previas, los niveles I, II y III de la Carrera Profesional Horizontal ya habían sido reconocidos, reflejando un proceso continuo de evaluación y mejora. La junta extraordinaria que tuvo lugar esta mañana en Badajoz, bajo la dirección de Francisco Buenavista, diputado delegado del Consorcio, reunió a alrededor de un centenar de representantes de municipios asociados, evidenciando el interés y compromiso de la comunidad local en este tema.

Durante la sesión, se abordó también la necesidad imperiosa de colaborar en la correcta implementación del contenedor marrón para la recolección de residuos orgánicos. Esta medida es fundamental para aumentar la calidad y cantidad de los materiales que se separan en cada fracción, un aspecto que contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental.

Como apuntó Buenavista, esta iniciativa es clave para cumplir con la Ley 7/2022 del Gobierno de España y las normativas europeas que exigen un reciclaje mínimo del 55% de los residuos domésticos para finales de 2025. Ignorar este compromiso podría resultar en sanciones para las entidades locales, enfatizando la urgencia de adoptar prácticas más responsables en la gestión de residuos.