24h Extremadura.

24h Extremadura.

Santiago Sierra presenta su obra en una destacada exposición en el Museo Helga de Alvear, Cáceres.

Santiago Sierra presenta su obra en una destacada exposición en el Museo Helga de Alvear, Cáceres.

El Museo Helga de Alvear en Cáceres se prepara para dar la bienvenida a una destacada exposición que rinde tributo a la trayectoria artística de Santiago Sierra y su vínculo de más de dos décadas con la fallecida galerista Helga de Alvear. Este evento, programado para inaugurarse el próximo viernes, estará disponible para el público hasta el 21 de septiembre.

La muestra, denominada 'Santiago Sierra. 2.068 dientes, The Maelström, Archivo y Bandera negra', presenta una curaduría que abarca obras emblemáticas de Sierra y nuevas creaciones diseñadas específicamente para esta ocasión. La exposición también incluye el archivo que el artista ha donado al museo, así como las primeras y últimas obras que mostró en la Galería Helga de Alvear.

Santiago Sierra, uno de los referentes del arte conceptual en España, ha dedicado más de 30 años a confrontar las estructuras sociopolíticas contemporáneas, utilizando un lenguaje visual incisivo que invita a una variedad de emociones en quienes lo contemplan. Su trabajo desafía constantemente las contradicciones del capitalismo, al señalar cómo estas realidades moldean la alienación y violencia en nuestras vidas.

En palabras de la directora del Museo Helga de Alvear, Sandra Guimarães, esta exposición es una invitación a un análisis crítico sobre el papel del arte contemporáneo en nuestras sociedades. La muestra se presenta como un poderoso diálogo que explora la difícil intersección entre arte, política y crítica social.

Además, la exposición homenajea la figura de Helga de Alvear, resaltando su impacto y apoyo incondicional a los artistas a lo largo de su carrera. "Helga fue una pionera que dejó una huella imborrable en el ámbito artístico, transformando las vidas de quienes trabajaron a su lado", enfatiza Guimarães.

La relación entre Sierra y Helga de Alvear ha sido fundamental en la evolución del trabajo del artista. Desde su primera colaboración con '100 Personas Escondidas' en 2003 hasta la reciente '2.068 dientes', su trayectoria refleja un compromiso profundo con la crítica de las políticas migratorias y la discriminación estructural.

El archivo donado por Sierra ofrece una mirada íntima a esta conexión y a los hitos más significativos de su carrera. Este compromiso del museo con la investigación contemporánea se manifiesta no sólo en la exposición, sino también en sus esfuerzos por fomentar un diálogo con las comunidades locales sobre temas relevantes como la desigualdad y la marginalización.

Obras como 'Dientes de Palestino', que serán ubicadas en el espacio público, buscan extender la discusión más allá de las paredes del museo, conectando con el contexto socio-político actual. La directora del museo subraya la importancia de llevar el arte a la sociedad, fomentando un diálogo activo y crítico.

Durante la presentación de la exposición, Santiago Sierra comentó que sus obras no son autobiográficas, aunque reflejan las realidades que ha experimentado a lo largo de su vida. "Cada pieza es como un álbum de fotos. Cada poster me evoca un momento particular", afirmó.

El artista también reflexionó sobre la naturaleza del arte y su capacidad para cuestionar la realidad. "Estamos tan acostumbrados a la estética decorativa que cuando se abordan temas que realmente importan, se vuelve controvertido. Pero, ¿cómo se puede hablar de lo que vivimos sin comprometerse?", se preguntó.

Alexis Callado, el comisario de la exposición, destacó que el concepto de explotación es central en la obra de Sierra, quien convierte estas experiencias en arte. A través de sus instalaciones, Sierra aborda las condiciones laborales inhumanas que enfrentan muchas personas, utilizando su práctica para visibilizar y criticar estas dinámicas.

En el marco de la inauguración, se llevará a cabo la 'Helgás Artist Talk', donde Sierra dialogará sobre su práctica artística y sus fuentes de inspiración. También se han diseñado acciones interactivas, como 'X personas escondidas', que rememora su primera colaboración con la galería en 2003.

La noche de apertura incluirá actividades como sesiones de DJ que transformarán los jardines del museo en un espacio de celebración cultural, además de la proyección de un documental sobre la vida y el trabajo de Sierra. Con todo esto, la exposición no solo busca presentar obras de arte, sino también invitar a una reflexión crítica sobre las dinámicas de poder y la responsabilidad del artista en el contexto actual.

Finalmente, el Museo Helga de Alvear y el CA2M han publicado un catálogo con diversas contribuciones literarias que acompañan esta exposición, reafirmando su compromiso con la promoción del arte contemporáneo y la discusión de temáticas que afectan a nuestra sociedad.