24h Extremadura.

24h Extremadura.

Virus de Influenza Aviar aparece en granja de aves en Ahillones, Badajoz.

Virus de Influenza Aviar aparece en granja de aves en Ahillones, Badajoz.

En un reciente desarrollo preocupante para el sector avícola, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible se encuentra en plena colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación después de que se confirmara la presencia del virus de la Influenza Aviar en una granja avícola ubicada en Ahillones, Badajoz.

El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, que actúa como laboratorio nacional de referencia para esta enfermedad en España, ha verificado la aparición de la cepa H5N1, perteneciente a la categoría de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, en la mencionada explotación avícola de la comarca de Azuaga.

La alerta se activó tras observar un inusual aumento de la mortalidad entre las aves, lo que marca el primer incidente de Influenza Aviar en aves de corral en la región de Extremadura durante el presente año.

En respuesta a la situación, la Junta de Extremadura ha señalado que, dado que varias aves silvestres en todo el país presentan infección, este escenario era considerado posible, y ha lamentado que el virus haya alcanzado una granja en Ahillones.

Desde el inicio del episodio, el gobierno regional ha subrayado su compromiso de coordinar esfuerzos con el Ministerio de Agricultura para implementar el protocolo necesario establecido para estos incidentes.

Los Servicios Veterinarios Oficiales de la Junta han tomado medidas inmediatas en consonancia con el Reglamento Delegado (UE) 2020/687 de la Comisión Europea para afrontar la situación con rigor.

Además, se intensificará la supervisión en las instalaciones avícolas de la zona con el objetivo de garantizar la bioseguridad y se mantendrá un control pasivo sobre la salud de aves en granjas y en la fauna silvestre circundante.

Es esencial destacar que la cepa H5N1 identificada ha estado causando preocupación en diferentes partes de Europa este año; sin embargo, su potencial zoonótico, o capacidad de contagio a humanos, es extremadamente bajo, lo que significa que la amenaza para la salud pública en este sentido es limitada.

Aunque el virus no se transmite a las personas a través de productos avícolas debidamente cocinados, se aconseja a la población que limite el contacto con aves que presenten síntomas clínicos o que se encuentren muertas en el campo, para asegurar la salud pública y la seguridad alimentaria.