24h Extremadura.

24h Extremadura.

Aumento del 0,8% en precios industriales en septiembre, el décimo más alto del país.

Aumento del 0,8% en precios industriales en septiembre, el décimo más alto del país.

En Mérida, a 24 de octubre, se han dado a conocer los últimos datos sobre precios industriales en Extremadura. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en septiembre la región experimentó una reducción del 0,4% en este ámbito, un contraste notable frente al incremento promedio nacional del 0,3%, según informa Europa Press.

Extremadura se posiciona como la tercera comunidad autónoma con mayor disminución en precios industriales a nivel nacional, en un contexto donde doce comunidades registraron aumentos, cuatro vieron descensos y solamente la Comunidad de Madrid mantuvo los precios estables.

Las cifras más elevadas de crecimiento se registraron en La Rioja, donde los precios industriales subieron un 3,1%, seguidas de Canarias con un 2,8% y el Principado de Asturias con un 2,1%. Por el contrario, las tasas más negativas se encontraron en Andalucía, con un descenso del 3,6%, Castilla-La Mancha (-1,1%) y Extremadura en tercer lugar (-0,4%).

Analizando las cifras de septiembre en Extremadura, la mayor caída se observó en los bienes de consumo no duraderos, con un 1,4% menos, seguida de la energía con un descenso del 1,2%. En cambio, otros grupos mostraron aumentos, destacando los bienes de equipo que crecieron un 3,5%, mientras que los intermedios y los bienes de consumo duraderos tuvieron incrementos menores del 0,9% y 0,3%, respectivamente.

Comparando con el mes anterior, los precios industriales en la región vieron un aumento de dos décimas, a diferencia del promedio nacional que registró una caída del 0,4%. En este contexto, los bienes de consumo no duradero y de equipo anotaron un incremento del 1,2%, mientras que los intermedios avanzaron levemente, y los bienes duraderos se mantuvieron en cifras estables. Sin embargo, la energía fue la excepción, con un descenso significativo del 1,9%.

A escala nacional, los precios industriales mostraron un aumento del 0,3% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que representa un incremento de 1,9 puntos en relación al mes pasado.

La recuperación de la inflación en el sector industrial durante septiembre encuentra su raíz en el comportamiento de los precios energéticos, que incrementaron su tasa anual hasta un 5,6% en comparación al 0,6% registrado, gracias a una menor caída en los costos de producción, transporte y distribución de electricidad. Además, los precios del refino de petróleo también contribuyeron a este ascenso tras haber sufrido una caída en el mismo mes del año anterior.

Por otro lado, el crecimiento anual en los bienes de consumo no duradero, que aumentaron tres décimas hasta un -0,8%, se atribuye a un alza en los precios de aceites y grasas, un incremento notable en comparación con los datos del año anterior.

Si se excluye la energía, los precios industriales en septiembre mostraron una tasa de -0,1%, dos décimas superior a la de agosto y 0,4 puntos por encima del índice general. En términos intermensuales, los precios industriales decrecieron un 0,4%, debido principalmente a la disminución en los costos de producción, transporte y distribución de energía eléctrica (-3,2%) y la producción de gas (-2,1%), entre otros factores que influyeron en este resultado.