24h Extremadura.

24h Extremadura.

Caja Rural de Extremadura refuerza su colaboración con Cruz Roja para mejorar la formación de voluntarios y facilitar recursos materiales.

Caja Rural de Extremadura refuerza su colaboración con Cruz Roja para mejorar la formación de voluntarios y facilitar recursos materiales.

El pasado 30 de octubre, en Badajoz, se anunció la renovación de un importante acuerdo entre Caja Rural de Extremadura y Cruz Roja, una alianza que busca fortalecer los recursos materiales y la capacitación de los voluntarios de esta reconocida organización humanitaria.

Los fondos destinados a este convenio se enfocarán en el programa Interreg, denominado RAT_EOS_PC 'Creación de redes de alerta temprana', que cuenta con financiamiento de los fondos Feder. Además, se utilizarán para impulsar varios proyectos con un enfoque social, incluyendo 'Proyecto activando emple-habilidad', 'Proyecto de aceleradores GO de empleo juvenil', 'Proyecto puentes por la igualdad en el empleo', 'Proyecto reto social empresarial' y 'Proyecto desafío +45 plus'.

Estos proyectos están respaldados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), bajo el Programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha Contra La Pobreza, y se centran en brindar acciones formativas que desarrollen habilidades en aquellas personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad o que buscan asistencia social, educativa o laboral.

El acuerdo, firmado por el presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo, y el presidente de Cruz Roja Española en la región, Jesús Palo, se establece por un periodo de un año, con la posibilidad de ser renovado bajo el consentimiento de ambas partes.

Urbano Caballo subrayó la relevancia de estas colaboraciones para fortalecer el tejido social en Extremadura, afirmando que en Caja Rural de Extremadura se sienten orgullosos de poder contribuir a la labor de una organización humanitaria tan esencial como Cruz Roja.

No es la primera vez que la entidad financiera muestra su compromiso social: anualmente, destina al menos el 15 por ciento de sus beneficios a un Fondo de Educación y Promoción, asegurando que sus excedentes tengan un impacto positivo en la sociedad extremeña, tal como se indica en el comunicado oficial de la institución.