Empleados de la Central de Almaraz solicitan al Ministerio de Transición Ecológica un encuentro para frenar su cierre.
La representación de los trabajadores de la Central Nuclear de Almaraz, ubicada en Cáceres, ha transmitido una solicitud formal a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, pidiendo una reunión "urgente". El motivo de este encuentro sería discutir el futuro de la planta ante la amenaza de cierre programado para noviembre de 2027 y octubre de 2028, una situación que ha generado una creciente preocupación entre los empleados de la instalación.
En el documento enviado, los representantes sindicales advierten que, si el calendario de cierre no sufre modificaciones, el cierre podría convertirse en una decisión "irreversible" para marzo de 2026, tal como se ha destacado en un comunicado del comité de empresa.
Los sindicatos han subrayado que este cierre no solo afectaría a los más de 4,000 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, vinculados a la central, sino que también tendría repercusiones desastrosas para la comunidad de Campo Arañuelo, que ha dependido de la planta como su "principal motor económico" durante más de cuatro décadas.
El Comité de Empresa también enfatiza que la Central de Almaraz se ha consolidado como un "ejemplo internacional en seguridad y buenas prácticas", respaldado por una inversión media anual de 50 millones de euros destinada a su modernización.
Además, señalan la "alta cualificación" de su plantilla y el hecho de que existen planes de relevo generacional en curso, los cuales aseguran la transferencia de conocimiento técnico y la continuidad de la seguridad operativa en la planta.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.