24h Extremadura.

24h Extremadura.

Extremadura prohíbe el ganado en ferias y romerías para combatir la dermatosis nodular contagiosa.

Extremadura prohíbe el ganado en ferias y romerías para combatir la dermatosis nodular contagiosa.

En Mérida, a fecha del 27 de octubre, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible ha decidido tomar medidas inmediatas en relación con la dermatosis nodular contagiosa, suspendiendo la participación de ganado en ferias y eventos similares. Esta acción preventiva busca salvaguardar la salud del sector ganadero extremeño, que en este momento no registra ningún caso de la enfermedad, pero que se encuentra en alerta debido a la evolución del brote en otras regiones.

La resolución se tomó tras una reunión donde representantes de diferentes organizaciones agrarias expusieron su preocupación sobre el riesgo de contagio. La enfermedad, altamente contagiosa, ha mostrado un incremento en su propagación en diversos países, incluyendo áreas del territorio español. La Consejería destacó que el objetivo es minimizar el impacto de este virus en las explotaciones locales, que podría acarrear graves consecuencias económicas.

La normativa que se publicará en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) estipula una serie de medidas cautelares que estarán en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025, con posibilidad de extensión basada en la situación epidemiológica. Las nuevas directrices prohíben la presencia de cualquier tipo de ganado en ferias, certámenes y mercados, exceptuando perros y gatos, y establecen una rigurosa desinfección de los vehículos de transporte de ganado que crucen las fronteras de la comunidad.

Asimismo, se restringirá la entrada de animales provenientes de zonas catalogadas como de riesgo para la enfermedad. Los Servicios Veterinarios Oficiales tendrán la responsabilidad de monitorear los movimientos de ganado que lleguen desde áreas cercanas a las restricciones implantadas por la dermatosis nodular.

Desde la Junta de Extremadura se ha subrayado la importancia de cuidar la sanidad del ganado local, considerándolo un asunto de "vital importancia". La decisión, aunque comprensible dada su naturaleza restrictiva, ha sido calificada como "necesaria e imprescindible" para enfrentar una situación sanitaria que amenaza la estabilidad del sector ganadero en la región.

A pesar de los efectos adversos que esta medida podría causar en eventos clave como la Feria Agroganadera de Trujillo programada para noviembre, el gobierno regional sostiene que es prioritario anteponer la salud animal y proteger a los ganaderos frente a esta amenaza. La salud de las explotaciones extremeñas en el contexto actual justifica, a su juicio, la adopción de estas drásticas pero necesarias medidas de protección.