El gobierno de la Junta de Extremadura ha dado un paso significativo en el ámbito formativo al presentar una nueva normativa que permite la realización de intercambios escolares entre centros públicos de Educación Secundaria de la región y sus homólogos internacionales, comenzando en el curso escolar 2025/2026.
Con una inversión de 105.000 euros, esta iniciativa busca enriquecer la experiencia educativa del alumnado extremeño a través del aprendizaje y la práctica de diferentes idiomas, fomentando así su competencia linguística.
Los beneficiarios de esta propuesta son instituciones públicas de Educación Secundaria que incluyan a estudiantes de 3º y 4º de ESO, además de quienes cursan Bachillerato y Formación Profesional. La ayuda económica está destinada a sufragar parte de los costos de los docentes acompañantes, limitándose a un máximo de 350 euros por docente, y a ofrecer una subvención individual que variará en función de la distancia del viaje de cada estudiante.
Cada intercambio se planificará para tener una duración mínima de siete días, incluyendo el viaje, y debe llevarse a cabo antes del 15 de mayo de 2026. Los grupos de estudiantes participantes deberán estar compuestos por entre 10 y 40 alumnos, que irán respaldados por su profesorado a lo largo de la experiencia.
Este tipo de intercambios tiene como finalidad fortalecer los lazos entre el alumnado y el cuerpo docente de las naciones participantes, así como aumentar el interés por los idiomas extranjeros en los planes de estudio. Además, sirven para promover la diversidad cultural y la apreciación de otras culturas entre los jóvenes.
Por otro lado, estas experiencias formativas también juegan un papel crucial en la educación de ciudadanos más empáticos, solidarios y tolerantes, fomentando actitudes de convivencia y colaboración efectiva.
Las instituciones interesadas en participar deberán presentar sus solicitudes en un plazo de 10 días hábiles tras la divulgación de la normativa en la plataforma educativa Educarex. Aquellos centros que no sean seleccionados tendrán la oportunidad de entrar en una lista de espera para futuras ediciones.
En cuanto a la documentación necesaria, los centros deberán enviar la solicitud de intercambio, un proyecto pedagógico detallado y una lista de los alumnos que deseen participar, siguiendo los formatos establecidos en la convocatoria. También es preciso incluir un documento que confirme la aceptación del intercambio por parte de la institución extranjera y llenar un formulario diseñado para la recopilación de datos.
La presentación de las solicitudes se puede hacer en los registros habilitados de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, así como en otros lugares designados por la Ley del Procedimiento Administrativo Común.
La Junta de Extremadura subraya que la Ley de Educación vigente en la región busca garantizar una sólida competencia en lenguas extranjeras entre el alumnado, lo que se considera un pilar esencial del currículo educativo.
El aprendizaje de idiomas no solo es fundamental por su aplicación práctica en la sociedad, sino que también se reconoce como un elemento clave en el desarrollo integral del individuo.
Particularmente, la administración autonómica quiere potenciar las relaciones con Portugal, subrayando que estas conexiones son prioritarias en sus estrategias gubernamentales en el ámbito educativo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.