MADRID/MÉRIDA, 7 de octubre.
La VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa se prepara para iluminar las ciudades de Cáceres, Badajoz y Trujillo del 22 al 25 de octubre, convirtiéndolas en un punto focal de la literatura en español y en una gran ocasión para impulsar el turismo local.
Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, hizo hincapié en la presentación del evento cultural el lunes pasado en el Palacio de Linares de Casa América, donde se reunió con un selecto grupo de escritores, editores y medios de comunicación.
Este año, la Bienal se celebra por primera vez en estas ciudades españolas, que se transformarán en el “corazón de la literatura hispanoamericana”, recibiendo a una diversidad de autores, lectores y profesionales del mundo literario.
Según Bazaga, este evento representa una valiosa oportunidad para que el público explore y se conecte con la rica oferta de la literatura hispanoamericana, que atrae a un gran número de aficionados y consumidores de la misma. Durante los días de la Bienal, se contarán con la presencia de figuras ilustres como Manuel Jabois, Fernando Savater y Espido Freire.
La consejera también destacó que esta iniciativa es parte de los esfuerzos del Gobierno regional para establecer vínculos más sólidos con Hispanoamérica y da un paso significativo en el objetivo de erigir a Cáceres como la capital de la literatura en lengua española.
En este contexto, Bazaga recordó que la realización de la Bienal se alinea con los planes de Cáceres para convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031, subrayando además la capacidad de la región para albergar eventos de relevancia internacional, según lo indicado en un comunicado de la Junta de Extremadura.
A su vez, la consejera enfatizó el impacto cultural y económico de la Bienal, resaltando cómo esta ocasión realza la industria editorial en Extremadura. Añadió que este tipo de actividades generan beneficios directos en áreas como la hostelería, restauración y en el día a día de los habitantes de la región.
El escritor peruano y director de la Cátedra Vargas Llosa, Raúl Tola, también participó en el evento, revelando que la cátedra se fundó en 2012 con la intención de llevar sus actividades a diversos países hispanohablantes. “Es una oportunidad excepcional que la Bienal llegue a Extremadura y reafirme su propuesta panhispanista”, afirmó.
Tola también se refirió a los profundos lazos históricos entre Extremadura y América Latina, mencionando que el primer Vargas que arribó a Perú en el siglo XVI era originario de Trujillo. “Existen conexiones que hacen que un evento de estas características tenga un sentido pleno en Extremadura”, concluyó el director de la Cátedra Vargas Llosa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.