24h Extremadura.

24h Extremadura.

Sindicatos UGT, CCOO y CSIF lanzan movilizaciones en Badajoz para reclamar aumentos salariales a trabajadores del sector público.

Sindicatos UGT, CCOO y CSIF lanzan movilizaciones en Badajoz para reclamar aumentos salariales a trabajadores del sector público.

MÉRIDA, 29 de octubre.

Los sindicatos UGT, CCOO y CSIF darán inicio a una serie de manifestaciones este jueves, 30 de octubre, con una concentración programada a las 12:00 horas frente a la Delegación de Gobierno en Badajoz. Esta acción busca presionar al gobierno para que se reactive la negociación colectiva y se establezca un nuevo acuerdo salarial para los empleados públicos.

Con esta protesta, los sindicatos extienden su llamado a la acción unificado, que se replica en diversas regiones del país, y advierten que podrían convocar una huelga general en el sector público en diciembre si sus demandas no son atendidas por el Gobierno de España.

En una rueda de prensa celebrada el miércoles, los líderes sindicales Manuel Fernández Colomo (UGT), Manuel Nicolás Molina (CCOO) y Benito Román (CSIF) hicieron hincapié en la urgencia de poner fin al "bloqueo" que afecta a 3,5 millones de trabajadores públicos en todo el país, de los cuales más de 100,000 son de Extremadura.

El secretario general de UGT Servicios Públicos, Manuel Fernández Colomo, subrayó que la reunión colectiva busca visibilizar el "bloqueo" existente en la mesa de negociación y poner fin a la situación de congelación salarial. "No comprendemos por qué no se nos convoca para negociar, especialmente cuando la economía, según el Gobierno, muestra signos de crecimiento fuerte y la recaudación fiscal ha aumentado un 7%", manifestó.

Fernández Colomo también destacó que en el sector privado se están alcanzando acuerdos salariales con un incremento promedio del 3,5% —3,1% en Extremadura—, mientras los empleados públicos se encuentran estancados en 2025, lo que él calificó como una "indecencia" y un "trato desconsiderado" hacia estos trabajadores.

Por ello, aseguró que los sindicatos se comprometen a mantener las movilizaciones hasta que el Gobierno convoque la mesa de negociación y escuche las peticiones de los empleados públicos.

El coordinador del Área Pública de CCOO en Extremadura, Manuel Nicolás Molina, respaldó esta postura, resaltando que la coincidente demanda de las tres organizaciones sindicales es "más que justa".

Molina instó a los trabajadores del sector público a unirse a la concentración de Badajoz, ya que sus reivindicaciones son "legítimas" y aún quedan compromisos del anterior acuerdo sin cumplir. "Exigimos al Gobierno que se siente a negociar, ya que no hay argumentos válidos para evitarlo. Es el momento de reconocer el trabajo cotidiano de nuestros empleados públicos", añadió.

Finalmente, Benito Román, presidente de CSIF en Extremadura, enfatizó que la lucha no solo se centra en la mejora salarial, sino también en la recuperación de la "dignidad" de los trabajadores públicos. "La solicitud de incremento salarial para 2025 debe enmarcarse en un contexto más amplio, donde se han perdido más del 20% de poder adquisitivo desde las reducciones salariales impuestas en 2010. Es momento de dejar de lado las excusas y abordar la realidad sin hipocresías", concluyó.

Román instó al Gobierno a convocar "cuanto antes" las mesas de negociación necesarias para discutir la subida salarial de los empleados públicos, recordando que el Gobierno es el principal empleador del país.

(Más información en Europa Press)