UGT y CCOO piden en Badajoz disminuir la jornada laboral y demandan un debate parlamentario sin censura.
El pasado 10 de septiembre, una multitud de cerca de 200 personas se reunió en Badajoz, frente a la Delegación del Gobierno en Extremadura, en una manifestación organizada por los sindicatos UGT y CCOO. Este evento busca llamar la atención sobre la necesidad de reducir la jornada laboral, una demanda que ha resonado a lo largo de la historia y que, según los organizadores, merece una discusión en el ámbito parlamentario y no puede ser eludida.
Los manifestantes hicieron un llamado a los grupos políticos en el Congreso, incluyendo al PP, Vox y Junts, instándolos a considerar los intereses de la clase trabajadora antes que las demandas empresariales. Este miércoles se votan propuestas cruciales relacionadas con la Ley que propone reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, y los sindicatos exigen que cualquier enmienda que impida esta reducción sea rechazada enérgicamente.
La secretaria general de UGT en Extremadura, Patrocinio Sánchez, enfatizó en declaraciones a la prensa que la protesta tiene como objetivo firme la implementación de una jornada laboral de 37,5 horas. Esta movilización forma parte de una serie de concentraciones que se están llevando a cabo en más de 50 localidades en toda España, reclamando un debate abierto en el Parlamento sobre esta cuestión crucial para más de 200,000 trabajadores en la región, quienes no gozan de este límite de horas laborales semanales.
Sánchez subrayó la importancia de esta reducción, no solo para mejorar la conciliación entre la vida laboral y personal, sino también para abordar el impacto significativo que tiene sobre las trabajadoras, ya que muchas de ellas enfrentan jornadas laborales extenuantes. La líder sindical aclara que una jornada de estas características debería ser la norma en el país y advierte que ignorar la discusión en el Parlamento sería una falta a la democracia.
Por su parte, María Berrocal, secretaria general de CCOO en Extremadura, añadió que la lucha por la reducción de horas es un objetivo que trasciende la política, ya que busca regular las horas extraordinarias mediante la implementación de un registro horario digital. Este cambio permitiría visibilizar el número de horas trabajadas que no son remuneradas ni cotizadas, lo cual representa una pérdida significativa de ingresos para el Estado y limita la creación de empleos de calidad.
La concentración estuvo llena de mensajes poderosos, con carteles que rezaban 'Trabajar menos es progreso' y 'Más tiempo para lo que de verdad importa', mientras los asistentes coreaban consignas como "Menos trabajo, más vida". En un manifiesto leído durante la protesta, los líderes sindicales instaron a los partidos políticos a unirse en torno a un acuerdo para implementar la reducción de la jornada laboral, reconociendo que esta medida no solo mejoraría la calidad de vida de los trabajadores, sino que también podría fomentar un entorno laboral más justo y equilibrado.
Con la promesa de una mejor conciliación de la vida personal y laboral, los sindicatos resaltaron que la reducción de la jornada laboral permitirá promover una cultura empresarial más responsable, en donde la satisfacción y el bienestar de los trabajadores ocupen un lugar central. Hicieron un llamado a todos los partidos para comprometerse con un modelo que priorice la dignidad laboral y el bienestar de los ciudadanos, en lugar de seguir perpetuando esquemas que han fracasado en el pasado.
Finalmente, la presencia de líderes políticos, incluyendo al secretario general del PSOE en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, y el delegado del Gobierno, José Luis Quintana, en la concentración resalta la relevancia de estas demandas. Al acercarse a escuchar las inquietudes de los manifestantes, se reafirma la necesidad de que los responsables políticos se conecten con las realidades de los trabajadores y trabajadoras de la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.