24h Extremadura.

24h Extremadura.

Caen un 8% las transacciones de viviendas en Extremadura en agosto, reflejando una regresión interanual.

Caen un 8% las transacciones de viviendas en Extremadura en agosto, reflejando una regresión interanual.

En Mérida, el pasado 23 de octubre, se han hecho públicos los datos sobre la compraventa de viviendas en Extremadura durante el mes de agosto, mostrando una tendencia preocupante. La actividad inmobiliaria en la región ha experimentado una caída del 8% en comparación con el mismo mes del año pasado, superando la disminución del 3,37% que se observa a nivel nacional. En total, se registraron solo 767 transacciones, lo que indica un descenso dramático del 37,7% en relación con julio.

Del total de operaciones llevadas a cabo, 637 correspondieron a viviendas sin protección y 130 a inmuebles de protección oficial. En términos de antigüedad, 74 de las operaciones fueron de viviendas nuevas, mientras que 693 involucraron propiedades de segunda mano, lo que refleja las preferencias del mercado local.

Además de las compraventas, en agosto se realizaron 1.352 transacciones relacionadas con viviendas en la región. De estas, junto a las 767 compraventas, se contabilizaron 358 herencias y 31 donaciones, lo que pone de manifiesto cómo las dinámicas familiares también influyen en el mercado inmobiliario.

En un análisis más amplio, durante agosto se transmitieron un total de 2.050 fincas urbanas en Extremadura. Esto incluyó 1.180 compraventas, 513 herencias, 57 donaciones, 6 permutas y 294 operaciones de diversa naturaleza, lo que muestra una actividad variada en el sector.

Por otro lado, también se registraron 1.273 transmisiones de fincas rústicas, distribuyéndose en 555 herencias, 497 compraventas, 46 donaciones, 2 permutas y 173 operaciones de otros tipos, destacando el interés por las propiedades agrícolas en la región.

Este descenso en la compraventa de viviendas en Extremadura pone de relieve los retos que enfrenta el sector inmobiliario, y es un tema que merece un seguimiento exhaustivo para entender las causas y posibles soluciones, en un contexto en el que la vivienda sigue siendo un derecho fundamental.