24h Extremadura.

24h Extremadura.

La Diputación de Badajoz lanza su primera Semana de la Astronomía con actividades en El Hospital para explorar el cielo nocturno.

La Diputación de Badajoz lanza su primera Semana de la Astronomía con actividades en El Hospital para explorar el cielo nocturno.

En un esfuerzo por fomentar el conocimiento sobre el universo y promover la conciencia ambiental, la Diputación de Badajoz ha programado la primera Semana de la Astronomía, titulada "Cosmos, una mirada diferente al universo". Este emocionante evento se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de octubre y ofrecerá al público una oportunidad única para explorar el cielo nocturno a través de una serie de actividades dinámicas e interactivas.

La iniciativa, organizada por el Área de Transición Ecológica de la Diputación, anticipa la participación de cerca de 1.200 visitantes, según lo compartido por el diputado Raúl Jareño. Acompañado por Jesús Burgos, responsable de comunicación de la iniciativa “Extremadura, Buenas Noches”, Jareño destacó la importancia de acercar el conocimiento astronómico a personas de todas las edades mientras se cultiva un sentido de respeto por nuestro entorno natural.

Jesús Burgos subrayó que Extremadura se reafirma como un referente a nivel nacional e internacional en la divulgación y protección del cielo nocturno, gracias a los esfuerzos proactivos de la Diputación de Badajoz para concienciar sobre este crucial tema.

El programa de “Cosmos” ofrecerá una variada gama de actividades gratuitas en El Hospital Centro Vivo, que van desde conferencias inspiradoras hasta talleres educativos. Entre los ponentes destacados se incluyen el ingeniero de satélites de la NASA-INTA, José Manuel Grandela Durán, quien compartirá reflexiones sobre la exploración lunar, y la astrofísica Montserrat Villar Martín, que presentará una perspectiva del cosmos fusionando ciencia y arte.

Los talleres están diseñados tanto para escolares como para familias, integrando elementos de juego, experimentación y tecnología como realidad aumentada, proporcionando así un enfoque práctico y entretenido al aprendizaje sobre astronomía. Las dos primeras jornadas estarán enfocadas en los estudiantes, mientras que el tercer día se abrirán las inscripciones para familias con niños de entre 10 y 14 años.

Además, el programa contará con un monólogo teatral titulado "Ahora mismitos" y el espectáculo circense "Aire", los cuales combinarán humor y conocimiento, haciendo partícipes a los asistentes de una experiencia colectiva enriquecedora.

Una actividad singular será una ruta urbana nocturna centrada en la iluminación responsable, donde los participantes obtendrán ejemplos concretos de buenas prácticas y aprenderán cómo una adecuada iluminación no solo mejora la calidad de vida, sino que también contribuye a la conservación del cielo estrellado y a la reducción de la contaminación lumínica. Esta actividad estará guiada por el presidente de la Asociación Nacional Slowlight, Coque Alcázar, con un limitado aforo de 30 personas y requerirá inscripción previa.

El evento culminará con un concierto a cargo del Trío de Metal Profesional de la Orquesta de Extremadura, fusionando música y astronomía a través de composiciones vinculadas al universo. Posteriormente, los asistentes podrán disfrutar de una observación astronómica en la Finca La Cocosa, donde expertos guiarán a los participantes en la observación del cielo. Esta actividad también tiene un aforo limitado de 50 plazas y requiere inscripción previa.

La inscripción para las actividades que lo requieran comenzará el 15 de octubre a las 10:00 horas y se realizará a través de la página web del Área de Transición Ecológica. Todos los eventos son gratuitos, fomentando así la inclusión y el acceso a la ciencia para toda la comunidad.

Con esta iniciativa, la Diputación de Badajoz demuestra su compromiso con la educación ambiental y la valorización del patrimonio natural y cultural de la noche. La Semana de la Astronomía no solo busca atraer la atención hacia el espacio, sino también cultivar un apreciado entendimiento del cielo estrellado y las prácticas sostenibles que lo protegerán para las futuras generaciones.