En Cáceres, la Diputación ha lanzado un ambicioso proyecto conocido como 'Territorios Unesco de la Euroace', que busca potenciar el turismo en tres valiosos espacios patrimoniales de la provincia: la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo-Tejo Internacional, la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y el Geoparque Mundial Unesco Villuercas-Ibores-Jara.
Con un presupuesto total de 2,37 millones de euros, esta iniciativa cuenta con el respaldo del 75% de la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (Poctep) para el período 2021-2027. Además, se desarrolla en colaboración con catorce socios de ambos países, con el objetivo de fomentar el turismo sostenible en estos cuatro territorios, que incluyen los tres mencionados en Cáceres más Naturtejo en Portugal.
La estrategia incluye la creación y prueba de diversos itinerarios turísticos, los cuales facilitarán a los visitantes una exploración organizada de la riqueza natural, cultural y gastronómica de la región. Los circuitos abarcan un amplio abanico de actividades, desde astroturismo y deportes acuáticos hasta senderismo y degustaciones culinarias de productos locales.
Este proyecto inicial está orientado a profesionales del turismo, autoridades locales y agencias dedicadas a vivir la naturaleza de manera responsable, con la meta de establecer una red colaborativa que eleve el perfil de estos Territorios Unesco como destinos turísticos esenciales.
Tras concluir esta fase piloto, se transformarán los circuitos turísticos en opciones accesibles a través de agencias de viajes, permitiendo al público disfrutar de una forma renovada de explorar y valorar el patrimonio y la cultura de la provincia de Cáceres.
Desde este martes, y hasta el jueves 30 de octubre, se están llevando a cabo actividades dentro de esta propuesta, comenzando por visitas a la ciudad de Plasencia, el Centro de Interpretación de la Huella del Hombre y el Santuario del Santísimo Cristo de Serradilla, con el fin de sumergir a los participantes en el entorno natural de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.
La tarde está reservada para un crucero fluvial por el Tajo, junto con visitas al Centro de Interpretación de Arte Rupestre y al BirdCenter de Torrejón el Rubio, finalizando con una emocionante actividad de astroturismo en el observatorio de Monfragüe.
Los talleres que se están llevando a cabo incluyen la exploración del patrimonio natural y los oficios tradicionales, visitas al Castillo de Mirabel, así como degustaciones de productos de temporada y rutas guiadas por la zona.
La siguiente fase del programa se desarrollará en el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara del 4 al 6 de noviembre, mientras que la diputación recuerda que ya se realizó una experiencia anterior en el Tajo Internacional.
Este primer viaje a la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo-Tejo Internacional permitió disfrutar de un recorrido de tres días, donde se combinó un inmersión en la historia, los paisajes y la gastronomía de este paraje natural único.
Durante su primer día, los participantes tuvieron la oportunidad de explorar la Ciudad Monumental de Cáceres y el Centro de Interpretación del Megalitismo, además de una visita al barrio gótico-judío de Valencia de Alcántara. Para cerrar el día, se trasladaron a Marvão, donde disfrutaron de una cena y una sesión de astroturismo bajo un cielo estrellado en el Berrocal de la Data.
El segundo día se dedicó a la naturaleza y a las delicias locales, incluyendo visitas a miradores y localidades como Zarza la Mayor y Salorino, una degustación de la gastronomía típica, un crucero por el Tajo desde Cedillo, una ruta de senderismo en el entorno de Herrera de Alcántara y una cena en Alcántara. Finalmente, el tercer día estuvo enfocado en el patrimonio templario, con un paseo en kayak por el embalse de Alcántara y una visita al conjunto histórico-artístico de Brozas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.