Extremadura reduce el desempleo en 10.300 personas y genera 6.400 nuevos empleos en el tercer trimestre.
Desde Mérida, el 24 de octubre, se han revelado importantes datos sobre el mercado laboral en Extremadura. En el tercer trimestre de este año, se registró una notable disminución en el desempleo, con 10.300 personas menos en situación de paro, lo que deja la cifra total de desempleados en 68.600. Este descenso representa una reducción del 13,1% en comparación con el trimestre anterior, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este avance positivo en la reducción del desempleo marca un hito significativo, ya que se trata de la segunda caída consecutiva en los últimos trimestres. Actualmente, la tasa de paro en la región se sitúa en el 13,56%, la cifra más baja para un tercer trimestre desde 2007. Históricamente, Extremadura ha experimentado 18 descensos en el desempleo en este periodo, mientras que solo ha registrado aumentos en seis ocasiones; el reciente descenso es el más pronunciado desde 2018.
El crecimiento del empleo ha sido igualmente destacable, con la creación de 6.400 nuevos puestos de trabajo en el tercer trimestre, lo que eleva el total de personas empleadas en la región a 437.300. Esta cantidad representa el récord más alto de ocupación para esta época del año desde que se tiene registro.
Por otro lado, el número de personas activas en Extremadura se situó en 505.900 al finalizar el tercer trimestre, evidenciando una reducción de 3.900 personas (un 0,77%) en los últimos tres meses.
En una perspectiva anual, se aprecia que el desempleo ha decrecido en 300 personas (-0,4%), mientras que se han generado 6.700 nuevos empleos (+1,6%). Sin embargo, el total de activos ha visto una disminución de 6.500 personas (un 1,3%).
Cuando se desglosan estos datos por género, se observa que el desempleo entre las mujeres cayó en 6.400, lo que representa una disminución del 14%. En contraste, el número de hombres desempleados se redujo en 4.000, con una disminución del 12%. Así, el número de mujeres sin empleo se ubica en 39.200, con una tasa de paro femenino del 16,68%. Entre los hombres, la cifra es de 29.300, lo que se traduce en una tasa de desempleo masculina del 10,85%.
En lo que respecta a la juventud, el desempleo entre los menores de 25 años también ha mostrado señales positivas, con una reducción de 700 personas menos en paro, llevando la tasa de desempleo juvenil a un 33,06%.
(Para más información, consultar Europa Press)
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.